Factores de riesgo para anemia ferropénica en gestantes adolescentes de la Micro Red de Salud Cono Norte de Tacna, 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo para anemia ferropénica en las gestantes adolescentes de la Micro Red de Salud Cono Norte de Tacna en el 2014.. Metodología: diseño no experimental. La muestra fue de 92 gestantes adolescentes. Principales resultados: a) De los factores sociodemográficos,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3543 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3543 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo en adolescencia Factores de riesgo Anemia ferropénica |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo para anemia ferropénica en las gestantes adolescentes de la Micro Red de Salud Cono Norte de Tacna en el 2014.. Metodología: diseño no experimental. La muestra fue de 92 gestantes adolescentes. Principales resultados: a) De los factores sociodemográficos, el nivel socioeconómico bajo se asocia significativamente (P:0,012; OR:4,778) con la anemia ferropénica en gestantes adolescentes; b) De los factores de riesgo mórbidos la ausencia de tratamiento preventivo de anemia (P: 0,001; OR: 8,965), y la duración de la menstruación de más de cuatro días (P: 0,044; OR: 5,057), se asoció significativamente con la anemia ferropénica en gestantes. Conclusión: De los factores de riesgo mórbidos la ausencia de tratamiento preventivo de anemia (P: 0,001; OR: 8,965), y la duración de la menstruación de más de cuatro días (P: 0,044; OR: 5,057), se asoció significativamente con la anemia ferropénica en gestantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).