Evaluación de bacterias aerobias mesófilas totales en canales de bovinos (Bos taurus), en el camal municipal de Tacna
Descripción del Articulo
El presente estudio se desarrolló en el Camal Municipal de Tacna, entre los meses de octubre y diciembre del 2011, se muestrearon 42 canales bovinas al azar. El objetivo fue determinar la contaminación microbiológica de las canales mediante el recuento de bacterias aerobias mesófilas totales, antes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/563 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bovinos Carne bovina Higiene de la carne Salud pública Zoonosis Aerobios mesófilos |
Sumario: | El presente estudio se desarrolló en el Camal Municipal de Tacna, entre los meses de octubre y diciembre del 2011, se muestrearon 42 canales bovinas al azar. El objetivo fue determinar la contaminación microbiológica de las canales mediante el recuento de bacterias aerobias mesófilas totales, antes de ingresar a la conservación en frío, se utilizó el método de muestreo no destructivo del hisopado y un medio de cultivo rápido, Petrifilm. Otro objetivo fue identificar los géneros bacterianos aerobios patógenos que están presentes en estas muestras. La toma de la muestra mediante el hisopado se realizó en las siguientes áreas: falda, pecho, cuello y cadera; (100 cm2 por área) según lo establece la legislación vigente, los datos fueron expresados en Logaritmos de unidades formadoras de colonias por centímetro cuadrado (Log ufc/cm2). Así también se hizo la diferenciación de géneros bacterianos utilizando medios sólidos selectivos (Agar SS y Agar Mac Conkey). Los resultados encontrados en este muestreo fueron: El recuento de bacterias aerobias mesófilas totales tuvo un promedio de 4,06 log ufc/cm2 y la presencia de géneros patógenos fue del 54,76% de Salmonella sp, 50% de Shigella sp, 47,62% Proteus sp y 47,62% E.coli. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).