Incidencia de helmintos gastrointestinales de cuyes (Cavia porcellus) en la provincia de Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de septiembre a octubre de 2011 en la provincia de Tacna - Región Tacna. Los objetivos de este estudio fueron determinar la incidencia de parásitos gastrointestinales, asimismo identificar las diferentes especies de parásitos presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Mamani, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/561
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cavia porcellus
Cuyes
Helmintos
Parásitos
Enteropatías parasitarias
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de septiembre a octubre de 2011 en la provincia de Tacna - Región Tacna. Los objetivos de este estudio fueron determinar la incidencia de parásitos gastrointestinales, asimismo identificar las diferentes especies de parásitos presentes en los cuyes, además establecer la relación que existe entre la incidencia de parasitismo gastrointestinal con los sistemas de crianza. De esta manera, se efectuó el recojo de muestras de 381 cuyes, de los diversos distritos de la provincia de Tacna (Pocollay, Galana, Pachía, Inclán, Sama, Patea, Tacna, Gregario Atbarracín, Alto de la Alianza, Ciudad Nueva). Fueron procesadas por los métodos cualitativos de flotación para hallar los huevos de los parásitos. La procedencia de las muestras fue clasificada de acuerdo al distrito y al sistema de crianza que se maneja. Se determinó que la incidencia de parásitos gastrointestinales en cuyes de la provincia de Tacna es de 65,35%, se identificaron tos siguientes géneros parasitarios: Eimeria spp con un 58,27%, Paraspidodera uncinata con el 24,15%, Heterakis gallinae 10,76%, Capillaria spp 5,25%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).