Factores de riesgo asociados con la prevalencia del dengue en pobladores del sector Fila Alta segunda etapa, Jaen. Septiembre- Diciembre 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación de los factores de riesgo con la prevalencia de dengue en pobladores del sector Fila Alta segunda etapa, Jaén. Septiembre- diciembre 2019.El estudio fue de tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 172 pobladores, lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Facundo Chinguel,Aydee, Sánchez Córdova,Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/487
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/487
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:factores de riesgo,prevalencia,dengue
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación de los factores de riesgo con la prevalencia de dengue en pobladores del sector Fila Alta segunda etapa, Jaén. Septiembre- diciembre 2019.El estudio fue de tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 172 pobladores, los cuales se les tomó una muestra sanguínea para determinar los anticuerpos IgG por el método de Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay (ELISA). El instrumento que se aplicó fue el cuestionario referente a los factores de riesgo para posteriormente relacionarlas con la presencia de dengue. El análisis estadístico se llevó a cabo mediante la prueba del Chi-cuadrado. Los resultados indicaron que el 19,2 % en pobladores del sector Fila Alta segunda etapa presentaron dengue; en cuanto al sexo se encontró mayor frecuencia de casos de dengue en mujeres con 12,2%, con respecto al grupo etario se observó mayor frecuencia entre las edades de 10 a 20 años con 8,7%, con relación a la ocupación se encontró la mayoría de casos positivos en estudiantes con 9,3 %,con respecto al abastecimiento de agua el 15,7 % de casos positivos presentan tanque de agua y la mayor frecuencia de casos positivos con relación al material de construcción de las viviendas fue 8,7 % . En conclusión: se halló una relación estadísticamente significativa entre la ocupación (P-valué=0,014) y la prevalencia de dengue.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).