Hongos en la descomposición cadavérica de sus SCROFA L. (cerdo) en las condiciones de campo del sector el Almendral Jaén. Setiembre -Diciembre 2019
Descripción del Articulo
En la actualidad, se viene evaluando la utilidad de los hongos para el esclarecimiento del tiempo de muerte de un individuo. Por lo que, esta investigación determinó los hongos presentes en la descomposición cadavérica de Sus scrofa L.(cerdo) expuesto en condiciones de campo en el sector Almendral,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/477 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/477 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hongos, descomposición cadavérica, Sus scrofa L. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | En la actualidad, se viene evaluando la utilidad de los hongos para el esclarecimiento del tiempo de muerte de un individuo. Por lo que, esta investigación determinó los hongos presentes en la descomposición cadavérica de Sus scrofa L.(cerdo) expuesto en condiciones de campo en el sector Almendral, Jaén. Para lo cual, se recolectaron muestras de secreciones de la boca, ano, lomo y antebrazo de Sus scrofa L. y se sembraron en agar zapeck, incubándose de 26- 28°C por 5 días, luego se resembró en agar czapeck para obtener cultivos puros. Posteriormente, se realizó la identificación macroscópica y microscópica de las especies fúngicas aisladas. Se identificaron siete especies de hongos filamentosos (Penicillium sp, Aspergillus sp, Bipolaris sp, Mucor sp, Microsporum sp, Rhizopus sp y Fusarium sp) y dos levaduriformes (Cándida albicans, Cándida sp). Además, se observó mayor presencia de especies fúngicas durante la fase colicuativa y en el lomo del animal (49,50%). Se concluyó que, las especies fúngicas con mayor presencia en la descomposiciónde la carcasa de Sus scrofa L. fueron Aspergillus sp. y Penicillium sp., siendo el lomo del cerdo el área con mayor número de especies de hongos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).