Nivel de concordancia del leucograma procesado con analizador automatizado hematológico y método manual en los laboratorios clínicos de Jaén, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar el nivel de concordancia entre el leucograma procesado mediante el analizador automatizado hematológico y el método manual en diez laboratorios clínicos de Jaén, 2024. Se trató de una investigación cuantitativa, de nivel descriptivo y tipo concordancia, con dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:20.500.14689/942 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14689/942 https://purl.org/perepo/ocde/ford#2.06.02 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | leucograma método manual método automatizado concordancia laboratorio clínico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar el nivel de concordancia entre el leucograma procesado mediante el analizador automatizado hematológico y el método manual en diez laboratorios clínicos de Jaén, 2024. Se trató de una investigación cuantitativa, de nivel descriptivo y tipo concordancia, con diseño no experimental. Se procesaron 400 hemogramas, aplicando la prueba estadística de Wilcoxon para comparar los resultados entre ambos métodos. En cuanto al recuento de leucocitos, se evidenció concordancia en los laboratorios 1, 2, 5, 8 y 9, mientras que en los laboratorios 3, 4, 6, 7 y 10 se observaron diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05), donde el método manual tendió a sobreestimar los valores. La fórmula diferencial mostró mayor variabilidad en los resultados manuales, siendo notoria en eosinófilos, abastonados y monocitos. En estos últimos, todos los laboratorios mostraron ausencia de concordancia (p < 0.001). Asimismo, en más del 70 % de laboratorios evaluados, los recuentos de abastonados y neutrófilos tampoco presentaron concordancia. Estos hallazgos reflejan la estabilidad, precisión y confiabilidad del método automatizado frente a la dispersión y subjetividad del método manual. Se concluye que es necesario estandarizar la técnica manual para garantizar resultados hematológicos más consistentes y clínicamente útiles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).