Mejoramiento y ampliación de las redes eléctricas en 13 centros poblados del distrito de Pisuquia, Provincia de Luya, Departamento de Amazonas

Descripción del Articulo

Las redes eléctricas de media tensión que conectan al distrito de Pisuquia presentan una caída de tensión del 32%, superando el límite del 7% establecido en el Código Nacional de Electricidad para zonas rurales, siendo indispensable para el desarrollo del distrito de Pisuquia realizar el mejoramient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camacho Castillo,Dandi, Flores Carrillo,Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:20.500.14689/884
Enlace del recurso:https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/884
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:redes eléctricas
media tensión
código nacional de electricidad
máxima demanda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:Las redes eléctricas de media tensión que conectan al distrito de Pisuquia presentan una caída de tensión del 32%, superando el límite del 7% establecido en el Código Nacional de Electricidad para zonas rurales, siendo indispensable para el desarrollo del distrito de Pisuquia realizar el mejoramiento y ampliación de las redes eléctricas en 13 centros poblados. La investigación fue de tipo aplicativa, el nivel de la investigación fue de tipo descriptiva, el enfoque de la investigación fue cuantitativo y el diseño fue no experimental. Luego del diagnóstico se determinó que las redes eléctricas de los 13 centros poblados están deterioradas y no cumplen con las normativas vigentes, mientras que el crecimiento poblacional ha incrementado la demanda, causando sobrecargas y cortes frecuentes. Se realizó una remodelación integral de las redes eléctricas, actualizando los cálculos de la demanda máxima y considerando el crecimiento futuro. Como resultado proponemos que las estructuras deben ser de concreto armados, las luminarias tipo LED, los transformadores serán seleccionado según MD, los conductores serán de AAAC y autoportantes los accesorios deben ser en galvanizado. En conclusión, se incluye la elaboración de especificaciones técnicas, cálculos, planos y presupuesto para renovar y modernizar las redes, cumpliendo con las normativas vigentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).