Determinación del Rendimiento y Calidad en Taza del Café (Coffea arabica L.) en las Variedades Caturra y Catimor, Distrito de Huabal - Jaén 2020
Descripción del Articulo
        El café es el principal producto de agroexportación en el Perú y es reconocido internacionalmente por su excelente calidad; generando ingresos en el sector agricultura y agroindustria. El objetivo de esta investigación es determinar el rendimiento y calidad en taza del café (Coffea arabica L.), de l...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén | 
| Repositorio: | UNJ-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/103 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/103 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Rendimiento Calidad en taza Caturra Catimor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 | 
| Sumario: | El café es el principal producto de agroexportación en el Perú y es reconocido internacionalmente por su excelente calidad; generando ingresos en el sector agricultura y agroindustria. El objetivo de esta investigación es determinar el rendimiento y calidad en taza del café (Coffea arabica L.), de las variedades Caturra y Catimor, producido en el distrito de Huabal, provincia de Jaén. El café en grano procede de los caseríos de San Francisco, Santa Rosa y el Huaco ubicados en el distrito de Huabal, a una altitud a 1850, 1800 y 1761 m.s.n.m. Se determinó el rendimiento y calidad en taza del café a través del análisis en granos secos y trillados, y la calidad en taza sobre la bebida para establecer el verdadero rendimiento y calidad. Se extrajo del almacén de la Asociación muestras 20 Kg cada una, por cada caserío de procedencia y variedad de café pergamino; luego se realizaron los procesos de trillado, pesado y granulometría; el análisis físico (humedad y rendimiento); y el tostado, molido y catación (realizada por dos catadores certificados QGrade). Como resultado se encontró que, la variedad Caturra logró un rendimiento de 78.25 %, y la variedad Catimor con 73.83 %; en cuanto a calidad en taza, la variedad Catimor obtuvo una calificación de 78.10 %, y la variedad caturra con 85.50 %, concluimos que la variedad caturra alcanzo una valoración de excelente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            