Nivel de vulnerabilidad sísmica aplicando el método Indeci y Benedetti – Petrini de las viviendas del Sector Guayacán, Jaén – 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica aplicando el método INDECI y Benedetti – Petrini de las viviendas del sector guayacán, Jaén – 2022, cuya metodología consistió como primer paso en la identificación de las viviendas, seguido de la recopilació...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/491 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/491 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | nivel de vulnerabilidad sísmica,indeci,benedetti y petrini,viviendas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica aplicando el método INDECI y Benedetti – Petrini de las viviendas del sector guayacán, Jaén – 2022, cuya metodología consistió como primer paso en la identificación de las viviendas, seguido de la recopilación de datos mediante el uso de la ficha de recolección empleando la técnica de la observación directa y la herramienta Google maps, por otro lado el procesamiento de datos se realizó en el programa Excel, efectuando un análisis mediante tablas, gráficos de barras y circulares. Entre sus resultados tuvo que, mediante el método de INDECI, el 3.33% de viviendas presentaron un nivel de vulnerabilidad moderado, el 66.66% un nivel alto y el 30.00% un nivel muy alto; por otro lado, mediante el método de Benedetti – Petrini, se obtuvo que el 3.33% de viviendas presento un nivel Baja, el 83.33% de las edificaciones un nivel de vulnerabilidad sísmica media baja y solo 13.33% un nivel Media. Concluyendo que las edificaciones del sector Guayacán tuvieron un nivel predominante alto para el método de INDECI, y un nivel medio baja para el método de Benedetti y Petrini, siendo este último, que presenta mejores condiciones evaluativas, presentando resultados reales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).