Micropropagación de Coffea arabica L. Var. Typica “CAFÉ” en Jaén – Perú
Descripción del Articulo
Para la ejecución de la investigación establecida se recolectaron semillas de Coffea arabica L Var: Typica, en el centro poblado El Nogal, la micropropagación se realizó en el Laboratorio de Biotecnología de la Universidad Nacional de Jaén, la identificación de la variedad se hizo mediante el proyec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/132 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coffea arabica L. Var. Typica Micropropagación Aclimatación Fitohormonas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Para la ejecución de la investigación establecida se recolectaron semillas de Coffea arabica L Var: Typica, en el centro poblado El Nogal, la micropropagación se realizó en el Laboratorio de Biotecnología de la Universidad Nacional de Jaén, la identificación de la variedad se hizo mediante el proyecto “Identificación taxonómica de variedades de café especial certificado y análisis de su calidad de taza en relación al tiempo de fermentado en la provincia de Jaén”. Las semillas germinarón en sustrato de arena fina para obtener los explantes, en la fase de desinfección se aplicarón cuatro tratamientos utilizando alcohol etílico al 70 por ciento por 30 segundos, luego se sumergieron en tratamientos de solución de hipoclorito de calcio al tres por ciento más tres gotas de Tween 80 en tiempos de cinco min, 10 min, 15 min y 20 min respectivamente, obteniendo resultados favorables en la exposición de 20 min, en la fase de crecimiento se evaluaron tres medios de cultivo: Murashigue & Skoog (1962), Gamborg (1968) y el medio De Fossard (1974), en la fase de multiplicación se adicionó fitohormonas de crecimiento BAP y KIN, se evaluó el número de brotes y la altura del mismo en la fase de enraizamiento. Se adicionó dos tipos de auxinas AIB y ANA, evaluándose el número de raíces y longitud promedio; en la última fase de aclimatación se observó la sobrevivencia de los plantines in vitro llevados a ex vitro en tres tratamientos de sustrato diferente, para finalmente realizar el protocolo guía de micropropagación de la especie de Coffea arabica L. “Café” Var: Typica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).