Enteroparasitosis y su Relación con las Buenas Prácticas Saludables en Niños de Nivel Primaria de la I.E.P.S.M “Alfonso Villanueva Pinillos”

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la presencia de Enteroparasitosis y su relación con las buenas prácticas saludables en niños de nivel primario de la I.E.P.S.M “Alfonso Villanueva Pinillos” 2019. Se realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional. La población est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neira Rodas, Rosita Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/305
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enteroparasitosis
Practicas saludables
Protozoarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la presencia de Enteroparasitosis y su relación con las buenas prácticas saludables en niños de nivel primario de la I.E.P.S.M “Alfonso Villanueva Pinillos” 2019. Se realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 272 niños, y la muestra fue 89 alumnos Se aplicó una encuesta para determinar las buenas prácticas saludables asociadas a las Enteroparasitosis. Los 89 niños recolectaron 1 muestra fecal diaria por 3 días consecutivos los cuales fueron procesados por el método directo con solución salina y lugol. Se obtuvo como resultado que el 52% presentan Enteroparasitosis, siendo el Enteroparasito más frecuente Blastocystis hominis 49% y que del total de los niños que no presentan Enteroparasitosis el 47% tienen adecuadas prácticas saludables y el 1% tienen inadecuadas practicas saludables, llegando a la conclusión que existe relación estadísticamente significativa (p<0.05) entre Enteroparasitosis y su relación con las malas practicas saludables en niños de Nivel primaria de la I.E.P.S.M Alfonso Villanueva Pinillos. El tipo de Enteroparasitosis con mayor predominancia fue el monoparasitismo con 35%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).