Comportamiento de una subrasante arcillosa estabilizada por la combinación de dos aditivos químicos Maxxseal 200 y aceite sulfonado - Jaén 2023

Descripción del Articulo

La tesis se enfoca en investigar el comportamiento de una subrasante arcillosa en Jaén, Perú, estabilizada mediante la combinación de dos aditivos químicos: Maxxseal 200 y aceite sulfonado, durante el año 2023. El estudio se centra en evaluar la eficacia de esta combinación para mejorar las propieda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernandez Perez,Omar, Boñon Martinez,Bricela Damaris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:20.500.14689/882
Enlace del recurso:https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/882
https://purl.org/perepo/ocde/ford#2.01.00
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maxxseal 200
aceite sulfonado
aditivos
subrasante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis se enfoca en investigar el comportamiento de una subrasante arcillosa en Jaén, Perú, estabilizada mediante la combinación de dos aditivos químicos: Maxxseal 200 y aceite sulfonado, durante el año 2023. El estudio se centra en evaluar la eficacia de esta combinación para mejorar las propiedades del suelo y su capacidad de soportar cargas, lo que tiene importantes implicaciones para la infraestructura vial en la región. Se realiza una revisión exhaustiva de la literatura pertinente para fundamentar la investigación, seguida de un diseño experimental meticuloso que incluye pruebas de laboratorio y monitoreo in situ. Se presta especial atención al control de variables y al análisis de datos para obtener resultados confiables y significativos. Los hallazgos proporcionan La estabilización con aditivos químicos ha demostrado ser efectiva para mejorar la capacidad de soporte del suelo, siendo la combinación de 1.50% Maxxseal 200 y 1.50% Aceite Sulfonado la óptima. se observa una correlación entre la densidad seca y la capacidad de soporte, donde la calicata C-1, con la mayor densidad seca, muestra la mejor capacidad portante en comparación con C-2 y C-3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).