Sustentabilidad de Fincas Cacaoteras de la Intercuenca Alto Marañon III, en los Distritos de Jaén y Bellavista, Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en dos zonas pertenecientes a la Intercuenca Alto Marañón III, distritos de Jaén y Bellavista, de la provincia de Jaén, Cajamarca con el objetivo de caracterizar y analizar la sustentabilidad de las fincas productoras de cacao. El trabajo se desarrolló con productores per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Rodríguez, Fiorela Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/121
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Indicadores de sustentabilidad
Fincas cacaoteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en dos zonas pertenecientes a la Intercuenca Alto Marañón III, distritos de Jaén y Bellavista, de la provincia de Jaén, Cajamarca con el objetivo de caracterizar y analizar la sustentabilidad de las fincas productoras de cacao. El trabajo se desarrolló con productores pertenecientes a las dos zonas, para la zona de Jaén con una población de 63 productores de la que se tomó una muestra (n=39), para la zona de Bellavista con una población de 314 productores de la que se tomó una muestra (n=76). Se realizó una encuesta con aspectos generales, socioeconómicos y factores ambientales, apoyándose con información de observación directa en el predio. Como resultado a esta caracterización se obtuvo que las fincas cacaoteras tienen una amplia complejidad y las familias tienen una dependencia de media a baja con respecto a este cultivo, un grupo representativo de productores incluye otros cultivos dentro o fuera de las fincas de cacao, lo cual les provee ingresos adicionales para las familias. Se realizó la evaluación de sustentabilidad aplicando el método propuesto por Sarandón et al. (2006) citado por (Márquez & Julca, 2015) en las dos zonas, para ello se aplicó encuestas utilizando indicadores y sub-indicadores que permitieron detectar tendencias a nivel de finca en las dimensiones económicas, ambientales y sociales. Los indicadores se estandarizaron y se ponderaron de acuerdo a su importancia y de acuerdo al cultivo, tomando como referencia la experiencia de los especialistas en el cultivo de cacao. La evaluación de las fincas, en caracterización y en sustentabilidad, permitió obtener datos claros de las características y de las tendencias de sustentabilidad de forma general, y por grupos, 3 grupos para la zona de Jaén y 4 grupos para la zona de Bellavista los cuales tienen características similares dentro de cada grupo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).