Antigeno Prostatico Especifico y Factores de Riesgo Asociados al Cancer de Prostata en Reclusos del Penal San Rafael – Jaén 2019

Descripción del Articulo

En la investigación se estableció como objetivo principal: determinar la relación entre los niveles de antígeno prostático específico y los factores de riesgo asociados al cáncer de próstata en los reclusos del penal san Rafael de Jaén del 2019. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, de nivel a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Altamirano, Miguel Ángel, Guevara Estela, Olivia Mayoli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/364
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de próstata
Antígeno prostático específico
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:En la investigación se estableció como objetivo principal: determinar la relación entre los niveles de antígeno prostático específico y los factores de riesgo asociados al cáncer de próstata en los reclusos del penal san Rafael de Jaén del 2019. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo con el método descriptivo de corte-transversal correlacionar. La muestra estuvo conformada por 96 reclusos que cumplieron los criterios de inclusión, para el análisis de la muestra se utilizó un quipo lector de Eliza marca Rayto, modelo RT-2100C, se aplicó también una encuesta con 11 preguntas a los reclusos, referente a los factores de riesgo asociados al cáncer de próstata como la edad, IMC, consumo de bebidas alcohólicas, consumo de cigarrillos, infecciones de las vías urinarias, actividad física y relaciones sexuales activas, también se determinó los siguientes resultados. El 12.5 % de los reclusos presentaron valores elevados de PSA y el 85.5 % de valores normales. El grupo etario con mayor porcentaje casos elevados de PSA, fueron los reclusos ˃ de 60 años, los factores de riesgo asociados al cáncer de próstata que tuvieron relación con los valores elevados de PSA, indicaron como la edad y los antecedentes familiares de cáncer de próstata, no habiendo relación estadísticamente la obesidad, el consumo de bebidas alcohólicas, consumo de cigarrillos, infecciones de las vías urinarias, actividad física y relaciones sexuales activas. De acuerdo a la investigación se determinó que existe un análisis estadístico entre las variables en relación al antígeno prostático específico y los factores de riesgo asociados al cáncer de próstata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).