Grado de Biodegradabilidad del Bioplástico Elaborado con Almidón de Plátano Verde (Musa paradisiaca L.)
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar el porcentaje de biodegradabilidad del bioplástico elaborado con almidón de plátano verde (Musa paradisiaca L.) y diferentes concentraciones de plastificantes y aditivos. Se extrajo almidón a partir de la pulpa de plátano verde mediante licuado, sedimen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | UNJ-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/87 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/87 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bioplástico Porcentaje de biodegradabilidad Propiedades mecánicas de bioplástico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar el porcentaje de biodegradabilidad del bioplástico elaborado con almidón de plátano verde (Musa paradisiaca L.) y diferentes concentraciones de plastificantes y aditivos. Se extrajo almidón a partir de la pulpa de plátano verde mediante licuado, sedimentación y continuos lavados con agua helada. Se formularon los bioplásticos empleando glicerina y urea como plastificantes, ácido acético como conservante y cloruro de calcio como aditivo. Para evaluar el porcentaje de biodegradabilidad se sometieron a degradación durante 21 días en los siguientes sistemas medioambientales: suelo de relleno sanitario, orillas de río, agua estancada y la intemperie; al término de cual se midió las diferencias de peso. Así mismo, se caracterizó el porcentaje de elongación y la longitud de flexión de los bioplásticos formulados mediante pruebas mecánicas. Se obtuvo almidón con un rendimiento del 12,5 %. El bioplástico obtenido con 6,25 % de almidón, 81,25 % de agua destilada, 3,125 % de ácido acético, 8,594 % de glicerina y de 0,781 % cloruro de calcio presentó mayor porcentaje de degradación. Así mismo, el porcentaje de biodegradabilidad de las cuatro formulaciones tuvo las mismas tendencias en los cuatro sistemas medioambientales, siendo estas en promedio: en orillas del río 97,5 %, en suelo de relleno sanitario 92,9 %, en agua estancada 80,3 % y en la intemperie 68,2 %. El bioplástico obtenido con 6,25 % de almidón, 78,125 % de agua destilada, 3,125 % de ácido acético, 10,938 % de urea y 1,562 % de cloruro de calcio presentó mayor porcentaje de elongación y longitud de flexión, siendo estos 29,9 % y 3,2 cm respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).