Analisis Multitemporal de la Cobertura Boscosa y Uso de la Tierra en el Distrito de Pomahuaca, Provincia de Jaén, Periodo 2000-2019

Descripción del Articulo

La intensificación de las actividades humanas en la ambiente causa degradación del suelo y alteración de los ecosistemas terrestres, lo que conduce principalmente cambios en la cobertura de la tierra, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general Analizar los cambios de cobertura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Ramírez, Luis Enmanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/165
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobertura boscosa
Imágenes satelitales
Clasificación supervisada
Corine Land Cover (CLC)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La intensificación de las actividades humanas en la ambiente causa degradación del suelo y alteración de los ecosistemas terrestres, lo que conduce principalmente cambios en la cobertura de la tierra, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general Analizar los cambios de cobertura boscosa y usos de la tierra en el distrito de Pomahuaca- provincia de Jaén; periodo 2000 - 2019. Para determinar la variación de la cobertura boscosa y usos de la tierra (VCBUT), se utilizó la clasificación supervisada de los diferentes tipos de cobertura a través del Sistema de Clasificación CORINE LAND COVER (CLC), evaluando en el nivel II, a través de imágenes satelitales LANDSAT 5TM, LANDSAT 8OLI y SENTINEL 2. Los resultados muestran una pérdida acumulada de 2630.17 hectáreas de área cubierta por bosques (BO), un aumento de 121.6 hectáreas de áreas urbanizadas (AU), un aumento de 6431.4 hectáreas de cultivos transitorios (CT), incremento en 16708.64 ha de áreas sin o con poca vegetación (AscPV), disminución en 20428.73 hectáreas de áreas con vegetación herbácea y/o arbustivo (AVHA) y disminución en 66.03 hectáreas de áreas húmedas o cuerpos de agua (AH). Las principales causas de la perdida boscosa fueron la expansión agrícola migratoria a pequeña explotación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).