Diseño de un biodigestor para la producción de gas industrial a partir de estiércol de ganado, pulpa y mucílago de café en el Caserío la Palma, Tabacones, Cajamarca

Descripción del Articulo

La falta de acceso a alternativas energéticas limpias y renovables contribuye a la degradación ambiental y a la inestabilidad económica de la comunidad. El estiércol de ganado y otros residuos orgánicos, como la pulpa y el mucílago de café, son elementos importantes que tienen el potencial de transf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alberca Garcia,Dilmer, Velasco Cruz,Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:20.500.14689/863
Enlace del recurso:https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/863
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:biodigestor
biogás de pulpa de café
biogás
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:La falta de acceso a alternativas energéticas limpias y renovables contribuye a la degradación ambiental y a la inestabilidad económica de la comunidad. El estiércol de ganado y otros residuos orgánicos, como la pulpa y el mucílago de café, son elementos importantes que tienen el potencial de transformarse en una fuente de energía limpia y renovable a través del proceso de biodigestión. Sin embargo, la falta de un sistema adecuado para gestionar estos residuos puede llevar a su acumulación y contaminación ambiental. En la necesitad de la población del caserío de la palma al notar el precio elevado del gas para cocinar fue que se tuvo como propósito diseñar un biodigestor para la producción de biogás a partir de estiércol de ganado, mucilago y pulpa de café, dimensionando un biodigestor tipo Taiwán con un volumen de 15 m3, produciéndose 7.426 m3 de biogás/día, con un tanque de entrada de 80 x80x 40 cm y un tanque de salida con un volumen de 2.065m3. Las medidas del gasómetro D1 =2.5 m, D2, 2m, altura =0.99, con un volumen de 5.19 m3, utilizando una dosis diaria de 378.55 kg de pulpa de café. Concluyendo que el desarrollo del diseño del biodigestor fue funcional para la obtención de biogás.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).