Obtención de biodiesel a partir de aceite de residuos de la industrialización de coco (Cocos Nucifera L.)
Descripción del Articulo
En la industria agroalimentaria se generan una variedad de residuos que, si no reciben una gestión adecuada genera contaminación ambiental afectando el suelo y agua principalmente. Sin embargo, estos residuos pueden ser utilizados como materia prima para la obtención de nuevos productos amigables co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/753 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/753 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | biodiesel, transesterificación, índice de cetano, viscosidad cinemática, punto de inflamación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En la industria agroalimentaria se generan una variedad de residuos que, si no reciben una gestión adecuada genera contaminación ambiental afectando el suelo y agua principalmente. Sin embargo, estos residuos pueden ser utilizados como materia prima para la obtención de nuevos productos amigables con el medio ambiente. Es así que, el objetivo de la investigación fue obtener y caracterizar biodiesel a partir de aceite de residuos de la industrialización del coco (Cocos nucifera L.). Se utilizó equipo Soxhlet para la extracción del aceite, se obtuvo biodiesel mediante reacción de transesterificación con metanol, usando 0.2 g de NaOH como catalizador para cada relación molar aceite/metanol (1:10, 2:13, 1:5, 4:13) a una temperatura constante de 60 °C con un tiempo de reacción de 1 h. Los resultados obtenidos indican que es posible obtener biodiesel a partir de aceite de afrecho de coco, siendo la mejor relación molar 2:13 (aceite/metanol), con una densidad 0.86 g/cm3, índice de cetano 47.81, índice de acidez 0.34 mg KOH/g y punto nube 6 °C, viscosidad cinemática de 1.60 mm2/s, punto de inflamación de 104.33 °C y punto de ebullición de 259.83 °C. Se obtuvo biodiesel con un rendimiento promedio de 86.29%, siendo la relación molar 2:13 la que se aproxima a los estándares establecidos en la NTP 321.125 (2008). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).