Captura de Carbono de Theobroma cacao L con Modelamiento y Redes Neuronales Artificiales en Jose Olaya, Nieva, Amazonas

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue cuantificar la Captura de Carbono del fuste del Theobroma cacao L con modelamiento y redes neuronales artificiales en el sector José Olaya, distrito de Nieva-Amazonas, aplicando técnicas de modelación matemática con sistemas computacionales para la proyección por hect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Toro, Arlan Jack
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/116
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Captura de Carbono
Redes neuronales artificiales
Theobroma cacao L
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue cuantificar la Captura de Carbono del fuste del Theobroma cacao L con modelamiento y redes neuronales artificiales en el sector José Olaya, distrito de Nieva-Amazonas, aplicando técnicas de modelación matemática con sistemas computacionales para la proyección por hectárea de Captura de Carbono. Realizándose un muestreo al azar simple (MAS) considerando 10 parcelas de una ha de cacao y 10 árboles (muestra) con un total de 100 árboles muestra aleatorios por parcela considerando las variables diámetro a la altura del pecho (DAP), diámetro a cualquier altura por encima del DAP (d), altura total (H), altura donde el diámetro “d” es considerado (h). Para determinar la densidad media de la madera se extrajeron muestras de internas fustales con el Barreno de Pressler considerando una muestra de 100 cuerpos de prueba para todas las parcelas de evaluación. De los datos obtenidos en campo se procedió a calcular el volumen en pie, la biomasa del fuste y la cuantificación de la captura de Carbono de los árboles, para posteriormente entrenar y validar las estimaciones y proyecciones con redes neuronales artificiales utilizado el software Neuroforest® (versión 3.3); obteniendo como resultado de Biomasa total de 323.829 Kg, la captura de Carbono observado del fuste de los árboles de todas las parcelas evaluadas fue 161.915 Kg de C, la Captura de Carbono estimado con modelamiento de todas las parcelas evaluadas fue 155.476 Kg de C, con una correlación de 0.7838 y la Captura de Carbono estimado con Redes Neuronales Artificiales de todas las parcelas evaluadas fue 162.067 Kg de C, con una correlación de 0.9859, estadísticamente es más confiable siendo así el mejor método para estimar la Captura de Carbono.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).