Diseño de un plan de mejora del sistema eléctrico para incrementar la eficiencia energética en la Empresa Cerámicos Prisma S.A.C.
Descripción del Articulo
La eficiencia energética en el sector industrial consiste en maximizar la producción con el menor consumo posible de energía, en muchas empresas, la eficiencia es limitada y esto se evidencia en la empresa Cerámicos Prisma S.A.C cuyo factor de potencia es de 0.58 cuando el valor que necesita la empr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/781 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/781 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | eficiencia energética, sistema eléctrico, propuesta de mejora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | La eficiencia energética en el sector industrial consiste en maximizar la producción con el menor consumo posible de energía, en muchas empresas, la eficiencia es limitada y esto se evidencia en la empresa Cerámicos Prisma S.A.C cuyo factor de potencia es de 0.58 cuando el valor que necesita la empresa es de 0.96 a 1.00. A partir de ello esta investigación tuvo como objetivo diseñar un plan de mejora del sistema eléctrico para incrementar la eficiencia energética en la empresa Cerámicos Prisma S.A.C. El tipo de investigación fue aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental y de enfoque cuantitativo. Durante el desarrollo de la investigación se identificó deficiencias tales como partículas de polvo, agrietamientos, temperatura elevada de 143 ºC en conductores, nivel de iluminancia inferior a 300 lux y pérdidas de energía de 115,309.66 kWh/año, en consecuencia se han propuesto oportunidades de mejora las cuales contemplan mantenimiento del sistema eléctrico, sustitución de conductor N2XOH, implementación de luminarias LED de 200 W, instalación de un banco de condensadores de 248 kVAR, suministro de motores super Premium IE3 y una secuencia de encendido de equipos. En efecto, se realizó una simulación con el software ETAP 19.01 en el cual se evidencio el incremento de eficiencia con factor de potencia de 0.97 obteniendo un ahorro de energía de 54,591.21 kWh/año. A partir del análisis económico se obtuvo un VAN de S/. 48,570.72, TIR 18.73% y B/C de 1.32. Concluyendo que la implementación del plan de mejora es técnicamente factible y económicamente viable |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).