Sensibilidad y resistencia a los antibióticos en urocultivos positivos de mujeres atendidas en un laboratorio privado de Jaén, enero 2020-agosto 2022.

Descripción del Articulo

Se determinó la prevalencia de sensibilidad y resistencia a antibióticos en urocultivos positivos de mujeres atendidas en un laboratorio privado de Jaén, enero 2020 - agosto 2022. Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo de corte transversal, se revisaron resultados de 147 uroc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreto Mondragón, Lesli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/588
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/588
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensibilidad antibiótica, resistencia antibiótica y urocultivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Se determinó la prevalencia de sensibilidad y resistencia a antibióticos en urocultivos positivos de mujeres atendidas en un laboratorio privado de Jaén, enero 2020 - agosto 2022. Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo de corte transversal, se revisaron resultados de 147 urocultivos de mujeres de 18 a 65 años. Se identificó a Escherichia coli como el patógeno más prevalente (71,8%), seguido de Staphylococcus saprophyticus y Proteus spp. (8,3%). Los grupos etarios que predominaron fueron entre 18 a 34 años (38,2%) y 51 a 65 (33,3%). Además, se observó que Escherichia coli, fue sensible a imipenem (100, 0 %), seguido de amikacina y cefotaxima (63,8 %), sin embargo, mostró mayor resistencia a ciprofloxacino (65,7%) y levofloxacino (66,7%). Asimismo, Klebsiella spp. y Proteus spp. fueron sensibles a imipenem (100,0%), ceftazidima y cefotaxima en porcentaje similar, puesto que, mostraron resistencia a ciprofloxacino (90,0%) y (84,6%) para levofloxacino. Del mismo modo, Enterobacter spp tuvo mayor sensibilidad al imipenem (100,0%) y amikacina (83,3%), mientras que la residencia para ceftriaxona y levofloxacino fue de (33,4%). Por otro lado, Staphylococcus saprophyticus también estuvo presente con sensibilidad a ampicilina y resistente a vancomicina. Finalmente, Escherichia coli fue el agente etiológico más prevalente, siendo sensible a imipenem, seguido de amikacina, cefotaxima y altamente resistente a ciprofloxacino y levofloxacino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).