Tiempo de Protrombina e INR en Pacientes con Problemas Cardiacos Atendidos en Centro Médico Cardio Jaén durante Agosto-Setiembre 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se centró en el tiempo de Protombina e INR en pacientes con problemas cardiacos; cuyo objetivo principal es analizar la importancia clínica de la determinación del tiempo de protrombina e INR en pacientes con problemas cardiovasculares atendidos en el centro card...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Medina, Idelba, Verona Bautista, Verónica Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/357
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad cardiovascular
TP
INR
Promedio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación se centró en el tiempo de Protombina e INR en pacientes con problemas cardiacos; cuyo objetivo principal es analizar la importancia clínica de la determinación del tiempo de protrombina e INR en pacientes con problemas cardiovasculares atendidos en el centro cardiológico Jaén durante los meses agosto a septiembre 2019. El estudio realizado fue de tipo descriptivo, no experimental y de corte transversal, realizado en el centro cardiológico cardio Jaén, la muestra desarrollada fue de 105 pacientes con problemas cardiacos a quienes se les realizo pruebas de TP E INR, en donde los resultados fueron de 15.508 segundos con una desviación estándar respecto al dato de 5,7121; y el valor máximo de tiempo de protrombina de 44,9 segundos y valor mínimo de 10,8 segundos; En cuanto a la razón normalizada internacional (INR) el promedio fue de 1,712 con desvío respecto al dato de 0,71551, el valor mínimo es de 0,57 y valor máximo 5,41. En cuanto a la edad con mayor riesgo de niveles alterados de tiempo de protrombina e INR en los pacientes cardiacos se identificó que existe mayor riego entre las edades menores de 50 años y mayores de 80 años donde se mostró un TP aumentado. Según el género se observó que los del sexo femenino tuvieron un TP más aumentado de 16,8 con un INR de 1,87 y el sexo masculino fue menor con un TP de 14.2 segundos con un INR de 1,55. En relación al diagnóstico de los pacientes con problemas cardiovasculares se concluye que el que tuvo mayor frecuencia promedio de TP e IRN fueron los pacientes que sufrieron de Alteraciones cardio vasculares con 19,26 segundos y un INR de 2,19. En cuanto a los valores de referencia, se concluyó que del total de 105 pacientes de la población estudiada más del 50 % es decir 59 fueron pacientes con resultados de TP e INR normales a pesar de sufrir problemas cardiovasculares, el resto obtuvieron un TP e INR aumentado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).