Parámetros del efluente de la planta de tratamiento de agua residual del distrito de Callayuc, provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca, 2020

Descripción del Articulo

El trabajo se realizó para evaluar la reutilización del agua residual doméstica tratada en la planta de tratamiento de agua residual (PTAR) del distrito de Callayuc, Cajamarca sobre cultivos forestales de la zona. La investigación evaluó parámetros del efluente de la planta como pH, sólidos totales,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Segovia,Mavila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:20.500.14689/938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14689/938
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DBO
DQO
coliformes termo tolerantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El trabajo se realizó para evaluar la reutilización del agua residual doméstica tratada en la planta de tratamiento de agua residual (PTAR) del distrito de Callayuc, Cajamarca sobre cultivos forestales de la zona. La investigación evaluó parámetros del efluente de la planta como pH, sólidos totales, DBO, DQO y coliformes termo tolerantes, comparándolos con los LMP del D.S. N° 003-2010-MINAM. La metodología analizó dos litros de efluente en dos momentos distintos, siguiendo protocolos de muestreo y preservación definidos por la Superintendencia de Servicios Sanitarios. Los resultados mostraron que el pH promedio fue de 6.82, dentro del rango permitido (6.5-8.5). Los sólidos totales alcanzaron un promedio de 47 ppm, cumpliendo con el límite de 150 ppm. La DBO (12.52 ppm) y la DQO (60.75 ppm) también se ubicaron por debajo de los LMP (100 ppm y 200 ppm, respectivamente). Sin embargo, los coliformes termo tolerantes (160 x 10⁴ NMP/100 mL) excedieron el límite de 1 x 10⁴ NMP/100 mL, evidenciando insuficiencia en la remoción de microorganismos patógenos. Se concluyó que la PTAR Callayuc es eficiente en la reducción de contaminantes físico-químicos, pero es necesario clorar o radiación UV, para cumplir con los estándares microbiológicos exigidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).