Exportación Completada — 

Análisis de la Resistencia del Concreto con Adición de Vidrio Pulverizado

Descripción del Articulo

Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la resistencia a la compresión del concreto añadiendo distintas proporciones de vidrio pulverizado. Se hizo un estudio de agregados, a través de ensayos normalizados, permitiendo obtener un diseñó de mezcla para un concreto f'c = 210 kg/cm2 con el método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Silva, Ybilder Fidel, Girón Gavidia, Yhoonpier Clodoaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/244
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluar
Vidrio pulverizado
Diseño de mezcla
Resistencia a la compresión
Adición de vidrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la resistencia a la compresión del concreto añadiendo distintas proporciones de vidrio pulverizado. Se hizo un estudio de agregados, a través de ensayos normalizados, permitiendo obtener un diseñó de mezcla para un concreto f'c = 210 kg/cm2 con el método del ACI. Se elaboró un concreto patrón y concretos experimentales a los que se le incorporo vidrio pulverizado pasante por la malla N°100 (0.15mm) en proporciones de 4%, 6% y 8% en relación al peso del cemento. Se elaboraron testigos que fueron ensayados a los 7, 14 y 28 días. Cuyos resultados muestran que la adición de vidrio pulverizado disminuye la trabajabilidad a medida que se aumenta la adición. Con respecto al contenido de aire, temperatura y peso unitario no se han observado variaciones significativas. En cuanto a la resistencia a compresión, se pudo apreciar que a medida que se aumenta la proporción de vidrio pulverizado se genera incremento de la resistencia, siendo la más significativa la con la adición de 8% con la cual se ha conseguido un aumento de 17.45% respecto del espécimen control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).