Efecto de la incorporación del vástago de plátano (chante) en la resistencia a la tracción y compresión del adobe artesanal, Jaén 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la incorporación de vástago de plátano (chante) en la resistencia a la tracción y compresión en el adobe artesanal producido en la ciudad de Jaén. Su metodología fue aplicada y de tipo experimental, basándose en la fabricación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Horna,Yhony Anderson, Villanueva Diaz,Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:20.500.14689/921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14689/921
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:resistencia a la compresión
resistencia a la tracción
adobe
vástago de plátano (chante)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la incorporación de vástago de plátano (chante) en la resistencia a la tracción y compresión en el adobe artesanal producido en la ciudad de Jaén. Su metodología fue aplicada y de tipo experimental, basándose en la fabricación de adobes con la incorporación de 1.5%, 3% y 4.5% de fibras de vástago de plátano y un testigo, se ensayaron cubos de tierra cruda de 10 cm de arista para compresión y cilindros de 10 cm diámetro y 20 cm de altura para tracción indirecta (método brasilero). Los resultados fueron, 18.91 kg/cm2, 22.79 kg/cm2, 19.68 kg/cm2 para el ensayo de compresión y 2.19 kg/cm2, 2.31 kg/cm2, 2.49 kg/cm2 para el ensayo de tracción, respectivamente. Se concluyó que la incorporación de vástago de plátano mejora las propiedades mecánicas del adobe, siendo factible su aplicación para mejorarlo estructuralmente. El 4.5% es el tratamiento que influye en la mayor resistencia a la tracción, y que conforme aumenta el volumen de esta fibra, proporcionalmente incrementa su resistencia. El 3% es el tratamiento que otorga la mayor resistencia a la compresión, y conforme supera este volumen la resistencia a la compresión disminuye gradualmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).