Exportación Completada — 

Comparación de antígenos de excreciónsecreción de epimastigotas y tripomastigotas de Trypanosoma cruzi C1 usando sueros controles por electroinmunotransferencia

Descripción del Articulo

Trypanosoma cruzi agente etiológico de la Enfermedad de Chagas, protagoniza uno de los problemas de salud pública de menor atencion en America Central y Sudamerica. Diversos medios de cultivo y preparados antigenicos han sido usados en estudios serologicos para el diagnóstico de la infección. De est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Renzo Rafael, Espinoza Mayhuay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/4276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electroinmunotransferencia, Trypanosoma cruzi
Descripción
Sumario:Trypanosoma cruzi agente etiológico de la Enfermedad de Chagas, protagoniza uno de los problemas de salud pública de menor atencion en America Central y Sudamerica. Diversos medios de cultivo y preparados antigenicos han sido usados en estudios serologicos para el diagnóstico de la infección. De estos ensayos, los antígenos de excreción/secreción de tripomastigotes (TESA) parecen proveer buena especificidad dependiendo del número de cepas, número de sueros y la técnica utilizada como herramienta para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas. Se tuvo como finalidad comparar los antígenos de excreción-secreción de epimastigotas (ESEA) y tripomastigotas de Trypanosoma cruzi de la cepa C1, a través de sus perfiles antigénicos identificados mediante Electroinmunotransferencia. Para obtener éstos antígenos de excreción-secreción de tripomastigotas de T. cruzi, se realizaron cultivos de proliferación sucesivos, a partir de epimastigotas de la cepa C1, en medio bifásico BHI/PYLB; luego llevados a medio Grace´s Insect para su transformación y finalmente a Medio de Eagle (Minimun Essential Medium) para la producción de antígenos de excreción-secreción. Por electroinmunotransferencia se encontraron bandas con pesos moleculares en el rango de 10 a 100 kDa reconocidos por un pool de sueros a la enfermedad de Chagas, de las cuales se observan, de bajo peso molecular: 2 bandas únicamente en el perfil TESA y 3 bandas con mayor intensidad en el perfil TESA que en el perfil ESEA, probablemente la actividad proteolítica de los TESA incide en la variación. Una banda de 43.7 kDa fue identificada con mayor intensidad en reaccion cruzada con Toxoplasma y Leishmania. Estos datos sugieren diferencias en numero de bandas y peso molecular en al menos 5 bandas de un total de 24 bandas en comun, al comparar el perfil antigénico (TESA), con respecto a (ESEA), de la cepa C1 de T. cruzi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).