Presupuesto por resultados y su influencia en la gestión presupuestaria de la Municipalidad Provincial de Trujillo periodo 2018-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar de qué manera el Presupuesto por Resultados influye en la gestión presupuestaria de la Municipalidad Provincial de Trujillo periodo 2018-2019. La metodología de estudio aplicado fue no experimental, bajo el enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Paredes, Patricia Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/16318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/16318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto por resultados
Gestión presupuestaria
Municipalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar de qué manera el Presupuesto por Resultados influye en la gestión presupuestaria de la Municipalidad Provincial de Trujillo periodo 2018-2019. La metodología de estudio aplicado fue no experimental, bajo el enfoque cuantitativo, estudio de corte transversal y de tipo descriptivo-correlacional, con la aplicación de la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario aplicado a la muestra conformado por 15 servidores públicos que laboran en la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto y Sub Gerencia de Presupuesto, Estadística y Programación de la Inversión de la entidad, se recolectó la información la cual fue procesada a través del software estadístico SPSSv25. Asimismo, se realizó un análisis documental de la información presupuestaria, presupuestos institucionales de apertura, modificados y ejecutados en el periodo de estudio. Se concluye que el Presupuesto por Resultados influye de manera positiva en un 61.3% en la gestión presupuestaria de la Municipalidad Provincial de Trujillo periodo 2018-2019; sin embargo, se debe priorizar y optimizar la asignación y ejecución del gasto público hacia el instrumento del enfoque por resultados: programas presupuestales; y, utilizar la información de desempeño para la toma de decisiones, con el objetivo de que la ejecución del presupuesto institucional se realice bajo un enfoque por resultados y orientado a la calidad del gasto público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).