Depresión puerperal como factor asociado a la interrupción de la lactancia materna en el Hospital Regional Docente de Trujillo
Descripción del Articulo
El puerperio es un periodo de cambios bioquímicos, psicológicos y sociales que conducen a una mayor vulnerabilidad para la aparición de diversos grados de desorganización afectiva, de los cuales la depresión posparto (DPP) es la complicación psiquiátrica más frecuente de la maternidad. La Escala de...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/21767 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/21767 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Postparto Lactancia Materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | El puerperio es un periodo de cambios bioquímicos, psicológicos y sociales que conducen a una mayor vulnerabilidad para la aparición de diversos grados de desorganización afectiva, de los cuales la depresión posparto (DPP) es la complicación psiquiátrica más frecuente de la maternidad. La Escala de Depresión postparto de Edimburgo es la más usada para el diagnóstico, que consta de 10 preguntas. Los efectos de la depresión puerperal se han documentado sistemáticamente no solo en la lactancia si no también en el comportamiento, la salud y el acomodamiento psicológico de las madres. Es un estudio observacional, analítico, longitudinal. La población de estudio estará constituida por cada puérpera que acudieron al Servicio del Departamento de Pediatría del Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo entre abril 2022 y noviembre 2022 y que cumplieron con los criterios de selección mediante una ficha de recolección de datos. Aunque existen algunos estudios sobre la permanencia de la lactancia materna; sus dificultades no reciben la atención adecuada, lo que provoca estrés para la madre. El estrés y la ansiedad postparto temprana son factores de riesgo notables para la depresión puerperal. Por lo tanto se recomiendan programas y estrategias para que la propia madre construya y utilice el apoyo social durante la maternidad y habilidades para ayudar al bebé a través de técnicas de asertividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).