Estabilidad acelerada y a largo plazo de una solución oftálmica estéril de timolol, fabricado por el laboratorio vitaline s.a.c.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se determinó la estabilidad acelerada y a largo plazo de una solución oftálmica estéril de timolol, elaborada por el laboratorio VITALINE S.A.C. el cual se realizó bajo las condiciones planteadas por la Dirección de Insumos, Medicamentos y Drogas (DIGEMID) en la “Directiva téc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narciso Aguilar, Chris Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solución oftálmica estéril, Estudio de estabilidad, Características físicoquímicas y microbiológicas
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se determinó la estabilidad acelerada y a largo plazo de una solución oftálmica estéril de timolol, elaborada por el laboratorio VITALINE S.A.C. el cual se realizó bajo las condiciones planteadas por la Dirección de Insumos, Medicamentos y Drogas (DIGEMID) en la “Directiva técnica de estabilidades de medicamentos”; se evaluaron las características fisicoquímicas (aspecto, pH y valoración) y microbiológicas (esterilidad). Las condiciones de almacenamiento en el caso de estudio de estabilidad acelerada son temperatura 40°C ± 2 °C y humedad relativa de 75% ± 5% (estudio realizado hasta los 6 meses de vida útil) y para los estudios de estabilidad a largo plazo son temperatura 30°C ± 2°C y humedad relativa 65% ± 5% (se realiza hasta la fecha de caducidad); para el presente informe se tomaron datos sólo hasta el primer año de vida útil del medicamento. Los análisis se realizaron según la técnica analítica establecida por el laboratorio en base a la farmacopea americana USP N° 37; así mismo las especificaciones son establecidas en un documento oficial del sistema de gestión de calidad. Después de realizar los ensayos respectivos se obtuvo un resultado conforme, dentro de las especificaciones establecidas, en cuanto a las características físicoquímicas y microbiológicas del producto en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).