Alimento y hábitos alimentarios de paralonchurus peruanus “suco” proveniente de puerto chicama – la libertad, diciembre 2014- mayo 2015
Descripción del Articulo
Se realizó una investigación basada en la identificación del alimento y la determinación de los hábitos alimentarios de Paralonchurus peruanus “suco”. La muestra que fue adquirida de los pescadores artesanales estuvo constituida por 485 individuos, procedentes de la pesca artesanal en Puerto Chicama...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4672 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/4672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paralonchurus peruanus, Alimento, Hábitos alimentarios puerto chicama |
Sumario: | Se realizó una investigación basada en la identificación del alimento y la determinación de los hábitos alimentarios de Paralonchurus peruanus “suco”. La muestra que fue adquirida de los pescadores artesanales estuvo constituida por 485 individuos, procedentes de la pesca artesanal en Puerto Chicama, durante diciembre 2014 a mayo 2015, mediante muestreos al azar. Para lograr los objetivos, se empleó el análisis cualitativo y cuantitativo utilizándose los métodos frecuencia de ocurrencia y estimación porcentual. La especie en estudio fue clasificada como nectonófaga según Vegas (1987) y según el contenido estomacal se alimenta de crustáceos, poliquetos y peces, siendo el ítem alimentario de mayor preferencia los crustáceos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).