Revisión y análisis de los requisitos para registrar productos farmacéuticos, según categoría”

Descripción del Articulo

Un producto farmacéutico con registro sanitario, debe cumplir con la normativa regulatoria vigente del país en que se registra. El registro sanitario establece, entre otros aspectos: requisitos de información técnica, requisitos de calidad farmacéutica, requisitos de seguridad y eficacia. En el requ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orbegozo Costa, Karen Olenka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producto farmacéutico, Registro sanitario, Dossier
id UNIT_7a659ce2b01a76a6c503538ec1f36fd1
oai_identifier_str oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1475
network_acronym_str UNIT
network_name_str UNITRU-Tesis
repository_id_str 4801
dc.title.es_ES.fl_str_mv Revisión y análisis de los requisitos para registrar productos farmacéuticos, según categoría”
title Revisión y análisis de los requisitos para registrar productos farmacéuticos, según categoría”
spellingShingle Revisión y análisis de los requisitos para registrar productos farmacéuticos, según categoría”
Orbegozo Costa, Karen Olenka
Producto farmacéutico, Registro sanitario, Dossier
title_short Revisión y análisis de los requisitos para registrar productos farmacéuticos, según categoría”
title_full Revisión y análisis de los requisitos para registrar productos farmacéuticos, según categoría”
title_fullStr Revisión y análisis de los requisitos para registrar productos farmacéuticos, según categoría”
title_full_unstemmed Revisión y análisis de los requisitos para registrar productos farmacéuticos, según categoría”
title_sort Revisión y análisis de los requisitos para registrar productos farmacéuticos, según categoría”
author Orbegozo Costa, Karen Olenka
author_facet Orbegozo Costa, Karen Olenka
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Polo Bardales, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Orbegozo Costa, Karen Olenka
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Producto farmacéutico, Registro sanitario, Dossier
topic Producto farmacéutico, Registro sanitario, Dossier
description Un producto farmacéutico con registro sanitario, debe cumplir con la normativa regulatoria vigente del país en que se registra. El registro sanitario establece, entre otros aspectos: requisitos de información técnica, requisitos de calidad farmacéutica, requisitos de seguridad y eficacia. En el requisito de información técnica expresa, que toda solicitud deberá cumplir con información técnica relacionada con el producto farmacéutico, adjuntándose: monografía clínica y farmacológica, proyecto de inserto de información al profesional y al paciente, avalado por la información científica pertinente. Para la Elaboración del Dossier de Inscripción de productos VITA PHARMA SAC, se inicia considerando la categoría y el tiempo en estudio de estabilidades (6 meses de estabilidad acelerada de lotes pilotos) y la fecha de culminación de éstas con la finalidad de garantizar 2 años de periodo de validez, dicha información nos la brindará el área de Investigación y Desarrollo, así como otros datos del producto como son: - Fórmula Cualitativa-cuantitativa. - Material de envase primario (frasco, folio, blíster, tubo, etc.), y sus dimensiones. - Material de envase secundario (caja, etiqueta, etc.) y sus dimensiones. - Algunas condiciones especiales de almacenamiento del nuevo producto así como los códigos de cada materia prima. Una vez recepcionada la información del nuevo producto por el área de Investigación y Desarrollo, se realiza una revisión de la denominación de las materias primas. A la vez el área de Asuntos Regulatorios, solicita al área comercial los nombres para los nuevos productos, para ello se solicita el certificado del registro de propiedad intelectual emitido por INDECOPI, en donde indique el nombre del producto a inscribir. Con todos los datos señalados, se elabora una plantilla de información del producto (fórmula, condiciones de almacenamiento y código de material de envase y empaque) la cual se envía al área de control de calidad para solicitar la documentación técnica como: • Especificaciones y técnica analítica del IFA y excipientes. •Especificaciones y técnica analítica del producto terminado, validación de las técnicas analíticas propias (cuando corresponda). • Especificaciones técnicas de los materiales de envase. • Especificaciones técnicas de los materiales de empaque. • Estudios de estabilidad. Los códigos de material de empaque se solicitan al almacén de materias primas y material de empaque y el código de producto terminado a gerencia de planta. El área de asuntos regulatorios es el encargado de: • Elaborar de la solicitud de declaración jurada. • Elaborar el proyecto de rotulado mediato. • Elaborar el proyecto de rotulado inmediato. • Elaborar el proyecto de inserto. • Adjuntar el Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) del fabricante. • Presentar Información de seguridad y eficacia del principio activo o de los principios activos para el caso de asociaciones (Productos categoría 2 y 3). La información a presentar como sustento de seguridad y eficacia serán extraídas de las agencias reguladoras de los países de alta vigilancia sanitaria (Ficha Técnica), con la cual se elaborará el proyecto de inserto. El área de Asuntos Regulatorios preparará el Dossier final para su presentación a la autoridad Sanitaria DIGEMID, el cual pasa por un proceso de Revisión de la documentación (filtro) vía online mediante la Ventana Única de comercio Exterior (VUCE). Se recibirá una comunicación virtual de VUCE para realizar el pago respectivo o en su defecto subsanar alguna observación antes de emitir el Código de Pago Bancario (CPB). Una vez realizado el pago VUCE virtualmente comunica el inicio del trámite y el número de expediente
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-11T21:41:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-11T21:41:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14414/1475
url https://hdl.handle.net/20.500.14414/1475
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio institucional - UNITRU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNITRU-Tesis
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str UNITRU-Tesis
collection UNITRU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/1e78ca90-63eb-4367-ba17-c79f985b47bb/download
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/c718d8b4-cba2-416a-81a5-a49800ba1d08/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3cd39419eb6c10b10053de1066954211
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNITRU
repository.mail.fl_str_mv repositorios@unitru.edu.pe
_version_ 1807289901763264512
spelling Polo Bardales, José LuisOrbegozo Costa, Karen Olenka2016-08-11T21:41:32Z2016-08-11T21:41:32Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14414/1475Un producto farmacéutico con registro sanitario, debe cumplir con la normativa regulatoria vigente del país en que se registra. El registro sanitario establece, entre otros aspectos: requisitos de información técnica, requisitos de calidad farmacéutica, requisitos de seguridad y eficacia. En el requisito de información técnica expresa, que toda solicitud deberá cumplir con información técnica relacionada con el producto farmacéutico, adjuntándose: monografía clínica y farmacológica, proyecto de inserto de información al profesional y al paciente, avalado por la información científica pertinente. Para la Elaboración del Dossier de Inscripción de productos VITA PHARMA SAC, se inicia considerando la categoría y el tiempo en estudio de estabilidades (6 meses de estabilidad acelerada de lotes pilotos) y la fecha de culminación de éstas con la finalidad de garantizar 2 años de periodo de validez, dicha información nos la brindará el área de Investigación y Desarrollo, así como otros datos del producto como son: - Fórmula Cualitativa-cuantitativa. - Material de envase primario (frasco, folio, blíster, tubo, etc.), y sus dimensiones. - Material de envase secundario (caja, etiqueta, etc.) y sus dimensiones. - Algunas condiciones especiales de almacenamiento del nuevo producto así como los códigos de cada materia prima. Una vez recepcionada la información del nuevo producto por el área de Investigación y Desarrollo, se realiza una revisión de la denominación de las materias primas. A la vez el área de Asuntos Regulatorios, solicita al área comercial los nombres para los nuevos productos, para ello se solicita el certificado del registro de propiedad intelectual emitido por INDECOPI, en donde indique el nombre del producto a inscribir. Con todos los datos señalados, se elabora una plantilla de información del producto (fórmula, condiciones de almacenamiento y código de material de envase y empaque) la cual se envía al área de control de calidad para solicitar la documentación técnica como: • Especificaciones y técnica analítica del IFA y excipientes. •Especificaciones y técnica analítica del producto terminado, validación de las técnicas analíticas propias (cuando corresponda). • Especificaciones técnicas de los materiales de envase. • Especificaciones técnicas de los materiales de empaque. • Estudios de estabilidad. Los códigos de material de empaque se solicitan al almacén de materias primas y material de empaque y el código de producto terminado a gerencia de planta. El área de asuntos regulatorios es el encargado de: • Elaborar de la solicitud de declaración jurada. • Elaborar el proyecto de rotulado mediato. • Elaborar el proyecto de rotulado inmediato. • Elaborar el proyecto de inserto. • Adjuntar el Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) del fabricante. • Presentar Información de seguridad y eficacia del principio activo o de los principios activos para el caso de asociaciones (Productos categoría 2 y 3). La información a presentar como sustento de seguridad y eficacia serán extraídas de las agencias reguladoras de los países de alta vigilancia sanitaria (Ficha Técnica), con la cual se elaborará el proyecto de inserto. El área de Asuntos Regulatorios preparará el Dossier final para su presentación a la autoridad Sanitaria DIGEMID, el cual pasa por un proceso de Revisión de la documentación (filtro) vía online mediante la Ventana Única de comercio Exterior (VUCE). Se recibirá una comunicación virtual de VUCE para realizar el pago respectivo o en su defecto subsanar alguna observación antes de emitir el Código de Pago Bancario (CPB). Una vez realizado el pago VUCE virtualmente comunica el inicio del trámite y el número de expedientespaUniversidad Nacional de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de TrujilloRepositorio institucional - UNITRUreponame:UNITRU-Tesisinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUProducto farmacéutico, Registro sanitario, DossierRevisión y análisis de los requisitos para registrar productos farmacéuticos, según categoría”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalQuímico FarmacéuticoFarmaciaUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Farmacia y BioquimicaORIGINALOrbegozo Costa Karen Olenka (T).pdfOrbegozo Costa Karen Olenka (T).pdfapplication/pdf1532165https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/1e78ca90-63eb-4367-ba17-c79f985b47bb/download3cd39419eb6c10b10053de1066954211MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.unitru.edu.pe/bitstreams/c718d8b4-cba2-416a-81a5-a49800ba1d08/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14414/1475oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/14752017-11-15 12:18:36.772http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace.unitru.edu.peRepositorio Institucional - UNITRUrepositorios@unitru.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).