Efecto de tres concentraciones de follaje de Chenopodium ambrosioides sobre la población de Meloidogyne incognita en Asparagus officinalis cv. UC-157 F1 cultivado en invernadero.
Descripción del Articulo
Se evaluó el efecto de 5, 10 y 20% de follaje de Chenopodium ambrosioides “paico” sobre la población de Meloidogyne incognita en Asparagus officinalis cv. UC-157 F1 cultivado en invernadero. Para ello, se emplearon cuatro grupos de estudio, tres experimentales y un grupo testigo, y cada uno de ellos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4536 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/4536 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asparagus officinalis cv. uc-157 f1, Chenopodium ambrosioides, Meloidogyne incognita |
Sumario: | Se evaluó el efecto de 5, 10 y 20% de follaje de Chenopodium ambrosioides “paico” sobre la población de Meloidogyne incognita en Asparagus officinalis cv. UC-157 F1 cultivado en invernadero. Para ello, se emplearon cuatro grupos de estudio, tres experimentales y un grupo testigo, y cada uno de ellos estuvo conformado por 10 macetas. En las macetas de los grupos experimentales se colocó suelo franco arenoso estéril y follaje de C. ambrosioides a la concentración de 5, 10 y 20% (v/v) según cada grupo de estudio, y en las del grupo testigo, sólo el suelo estéril. Después de la instalación de las macetas, los grupos experimentales se infectaron con 4000 huevos de M. incognita y se trasplantaron las plántulas de espárrago, las cuales fueron regadas interdiariamente. Luego de 90 días del trasplante se obtuvo la población final de M. incognita, y se calculó la tasa de multiplicación del nematodo (TMN = Pf/Pi). También se evaluaron el índice de nodulación radicular (INR), la altura, el peso seco de la parte aérea y el peso seco de las raíces de las plantas de espárrago. En todos los tratamientos hubo una disminución de la población de M. incognita, con diferencia significativa (p < 0.05) de la TMN y el INR de los grupos experimentales en comparación con el grupo testigo, según el ANOVA y la prueba de Duncan. Entre todos los grupos de estudio, los promedios de la altura y del peso seco de la parte aérea de las plantas no mostraron diferencia significativa (p > 0.05); aunque, el promedio del peso seco de las raíces a la concentración de 20% fue menor y estadísticamente diferente (p < 0.05) a los promedios de las concentraciones de 5 y 10%. Los resultados de este estudio permiten concluir que los tratamientos con 5, 10 y 20% de follaje de C. ambrosioides disminuyen la población de M. incognita en A. officinalis cv. UC-157 F1 cultivado en invernadero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).