Influencia de los estilos de vida en las infecciones de transmisión sexual de los pacientes pertenecientes a la estrategia de its del hospital de apoyo chepen: 2015
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como propósito analizar la influencia de los estilos de vida en las infecciones de transmisión sexual de los Pacientes pertenecientes a la Estrategia de ITS del Hospital de Apoyo Chepén: 2015.Se ha considerado el tipo de investigación aplicada, teniendo como base un diseño exp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1576 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/1576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida, Infecciones de transmision sexual, Pacientes, Hospital de apoyo chepen, Salud reproductiva |
Sumario: | La presente tesis tuvo como propósito analizar la influencia de los estilos de vida en las infecciones de transmisión sexual de los Pacientes pertenecientes a la Estrategia de ITS del Hospital de Apoyo Chepén: 2015.Se ha considerado el tipo de investigación aplicada, teniendo como base un diseño explicativo, y la muestra constó de 77 pacientes, con las cuales se trabajó aplicando los métodos y técnicas de la investigación cuantitativa y cualitativa. El estudio fue descriptivo y se realizó a través de una encuesta por medio de preguntas de opción múltiple, el instrumento estuvo conformado en dos secciones, la primera con datos personales y la segunda por 7 ítems. El análisis de la información se realizó mediante síntesis de las tablas y figuras obtenidas, entre sus principales aportaciones se encuentra la edad de 15 a 25 años con un 63 %. En Cuanto al conocimiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) la mayoría refirió estar desinformados siendo el 66 %. El 53 % ignoran la información sexual, sobre métodos anticonceptivos. En cuanto a las infecciones sexuales de transmisión sexual más frecuente tenemos al herpes simple, blenorragia y sífilis, que penen en alto riesgo la salud reproductiva de estos pacientes. Finalmente proponemos que se debe continuar con investigaciones transdisciplinarias para tener una percepción objetiva y plantear alternativas más acertadas para mejorar la salud reproductiva de esta población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).