Modelos de data panel para impacto de exportaciones de café en el Producto Bruto Interno en América
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Modelos de data panel para impacto de exportaciones de café en el Producto Bruto Interno en América”, es un estudio observacional explicativo, transversal y longitudinal con diseño data panel, que buscó determinar el modelo de datos panel más adecuado para analizar el imp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22604 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/22604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producto Bruto Interno; Exportaciones de café; Data panel; Efectos Aleatorios, Principales países de América https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Modelos de data panel para impacto de exportaciones de café en el Producto Bruto Interno en América”, es un estudio observacional explicativo, transversal y longitudinal con diseño data panel, que buscó determinar el modelo de datos panel más adecuado para analizar el impacto de las exportaciones de café en el Producto Interno Bruto (PIB) de 10 países de América durante el periodo 2013-2022. Se empleó modelos de data panel como regresión acumulada, efectos fijos y aleatorios, y se realizan pruebas de Haussmann, Breusch-Pagan y Wooldridge. Las variables utilizadas son el Producto Bruto Interno (US$ a precios actuales) siendo la variable dependiente y Exportación de café (dólar americano miles) la variable independiente. Los datos utilizados incluyen las cifras de exportaciones de café, obtenidas del sitio web Trade Map, y los datos del PIB de los países, obtenidos del Banco Mundial, ambos para el periodo 2013-2022. Los resultados se obtuvieron utilizando el software STATA 17, obteniendo que el modelo de efecto aleatorios es el más adecuado mediante la prueba de Haussmann (p = 0.30) y la prueba de Breusch y Pagan (valor p = 0.0000), hallando que el producto bruto interno impacta positivamente, aumentando la exportación del café |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).