Características de prescripción y uso de antimicrobianos en el servicio de cirugía “a” en pacientes afiliados al seguro integral de salud (sis), del hospital regional docente de trujillo, según los indicadores del sistema integrado de suministro de medicamentos (julio 2010 – junio 2011)”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, el cual tuvo como objetivo determinar las características de prescripción y uso de antimicrobianos en el servicio de cirugía “A” del Hospital Regional Docente de Trujillo, en pacientes afiliados al Seguro Int...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2310 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/2310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso, Antimicrobianos, Prescripción, Indicadores |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, el cual tuvo como objetivo determinar las características de prescripción y uso de antimicrobianos en el servicio de cirugía “A” del Hospital Regional Docente de Trujillo, en pacientes afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), según los indicadores del Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos (Julio 2010 – Junio 2011). A partir de una muestra de 320 recetas se determinó las características obteniéndose como resultado en antimicrobianos de mayor prescripción el porcentaje de 23%, los incluidos en el Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales (PNME) fue de 84,61%, los prescritos que son de uso restringido según el PNME fue de 23,07% y con Denominación Común Internacional (DCI) fue del 100%. El uso excesivo de antimicrobianos es uno de los problemas más frecuentes en el campo de la salud debido a su uso y prescripción incorrectos trayendo como consecuencia principal la resistencia que ofrecen los agentes patógenos frente a este tipo de fármacos. Ante esta situación es necesario contar con una política de antimicrobianos que establezca estrategias para mejorar su acceso y uso racional |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).