Cuantificación de rizobios nativos que nodulan Vigna unguiculata (L.) Walp. “Caupí” en un suelo agrícola de Chiclayo - Lambayeque y de Virú – La Libertad en Junio – Noviembre del 2013
Descripción del Articulo
Se determinó la densidad poblacional de rizobios nativos en suelos agrícolas de la Estación Experimental Vista Florida-INIA – Chiclayo y del Sector Zaraque – Virú, que nodulan Vigna unguiculata (L.) Walp. “Caupí” mediante la técnica del Número Más Probable (NMP). Se utilizó una muestra de suelo agrí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | UNITRU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4101 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/4101 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nmp, Vigna unguiculata, Frijol caupí, Cuantificación, Rizobio |
| Sumario: | Se determinó la densidad poblacional de rizobios nativos en suelos agrícolas de la Estación Experimental Vista Florida-INIA – Chiclayo y del Sector Zaraque – Virú, que nodulan Vigna unguiculata (L.) Walp. “Caupí” mediante la técnica del Número Más Probable (NMP). Se utilizó una muestra de suelo agrícola en cada lugar de recolección. Previamente las semillas de frijol caupí fueron desinfectadas y germinadas para luego ser colocadas en bolsas de crecimiento con solución nutritiva de Jensen modificada libre de nitrógeno. Se pesó 100 g de suelo agrícola adicionando 900 ml de solución salina fisiológica estéril (SSFE) obteniendo una dilución de 10-1; se prepararon cuatro series de 8 diluciones al ¼ tomando 6 ml de la dilución 10-1 y adicionándolo a un frasco de vidrio con 18 ml de SSFE obteniendo una dilución de 4-1 luego se tomó 6 ml de esta dilución y se agregó a otro frasco de vidrio con 18 ml de SSFE obteniendo una dilución de 4-2 y así sucesivamente hasta la dilución 4-8. Luego, se inoculó 2 ml de cada dilución a cada plántula de frijol caupí. Después de dos semanas se observó la formación de nódulos en la raíz de cada planta. Posteriormente se determinó la población nativa de rizobios/g de suelo mediante la técnica del NMP. Se realizaron 3 tratamientos para la obtención de resultados confiables. En el suelo agrícola de la Estación Experimental Vista Florida-INIA – Chiclayo se encontró 1.23 x 103 rizobios/g; y en suelo agrícola del Sector Zaraque – Virú se encontró 3.73 x 102 rizobios/g. Mediante la prueba t-student, se halló diferencias significativas entre las dos poblaciones nativas de rizobios obtenidos en las dos muestras de suelos agrícolas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).