Ciclo Biológico y Tabla de Vida de Aedes aegypti L., en Laboratorio, Trujillo 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivos determinar el ciclo biológico y la obtención de la tabla de vida de Aedes aegypti L., en laboratorio, Trujillo 2014. La investigación se realizó en el Laboratorio Referencial de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad, a una temperatura de 25±3°C y 80±15%...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Pretel, Elia Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/4500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad, Aedes aegypti l, Ciclo biológico, Tabla de vida. supervivencia
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivos determinar el ciclo biológico y la obtención de la tabla de vida de Aedes aegypti L., en laboratorio, Trujillo 2014. La investigación se realizó en el Laboratorio Referencial de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad, a una temperatura de 25±3°C y 80±15% de humedad. Las larvas fueron alimentadas con “Super Cat®” y los adultos con agua azucarada además a las hembras se les alimentó con sangre humana para la oviposición. Según los resultados obtenidos, se concluyó que el ciclo biológico fue de aproximadamente 18 días y respecto a la tabla de vida se encontró que la tasa de mortalidad fue mayor en adultos de 46 a 55 días, siendo para los padres del 50% y para la F1 del 81%. La esperanza de vida fue aproximadamente de 11 días y ésta fue disminuyendo conforme avanzó en edad. La curva de supervivencia fue del tipo I y la longevidad fue mayor para las hembras con 44 días, mientras que para los machos fue de 29 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).