Determinantes de la oferta exportable de espárrago de la economía peruana: periodo 2005 - 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar los determinantes de la oferta exportable de espárrago fresco peruano durante el período 2005-2013, para lo cual se utilizó el diseño no experimental y de corte logitudinal, se recolectaron los datos en diferentes momentos de tiemp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | UNITRU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/941 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/941 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oferta exportable Esparrago fresco Economia peruana |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar los determinantes de la oferta exportable de espárrago fresco peruano durante el período 2005-2013, para lo cual se utilizó el diseño no experimental y de corte logitudinal, se recolectaron los datos en diferentes momentos de tiempo para realizar inferencias de acuerdo a su evolución, causas y efectos. La investigación tiene un alcance explicativo ya que se dio a conocer por qué influyen de manera positiva o negativa las variables, para lo cual se utilizó la información recolectada en el marco teórico. Para llegar a los resultados se realizó una evaluación econométrica en la que se incluyó las siguientes variables: el precio de las exportaciones, el índice de tipo de cambio real multilateral, la remuneración mínima vital y el coeficiente de inversión bruta fija. Al realizar la regresión se tuvo que excluir del modelo el coeficiente de inversión bruta fija y el índice de tipo de cambio real multilateral para el modelo cumpla los test econométricos y la función sea significativa. Finalmente se obtuvo que los determinantes de la oferta de exportación de espárrago fresco son el precio (con una incidencia positivamente en la cantidad ofertada) y el costo de producción (con una incidencia negativa en la cantidad ofertada). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).