Estudio de las medidas adoptadas para evitar la dispersión de Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical en La Libertad

Descripción del Articulo

En el 2021 al emitirse la emergencia fitosanitaria nacional en el territorio peruano, ante la llegada de la Raza 4 Tropical de Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc R4T), se implementaron medidas para el resguardo de las áreas productoras de plátano y banano, las cuales fueron dadas por el Servicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Varas, Milena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/22585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plátano
Banano
Medidas fitosanitarias
Comisos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:En el 2021 al emitirse la emergencia fitosanitaria nacional en el territorio peruano, ante la llegada de la Raza 4 Tropical de Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc R4T), se implementaron medidas para el resguardo de las áreas productoras de plátano y banano, las cuales fueron dadas por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), es por ello que la presente investigación tuvo como objetivo analizar las medidas adoptadas para evitar la dispersión de Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical en La Libertad, tomando como variables de estudio los registros de material vegetal comisado de plátano y banano, y la verificación vehicular de transporte de carga de estos frutos; del periodo abril - diciembre del año 2023, realizados en el Puesto de Control de Cuarentena Interna (PCCI) Alto Salaverry; identificándose un total de 240 comisos, con un peso acumulado de 3650 kg. Los resultados en cuanto a comisos muestran que la mayoría correspondieron a raquis y plántulas, lo que indica la importancia del control en el traslado de este tipo de material vegetal por la diseminación del patógeno. Asimismo, se encontró que la mayor parte de los comisos se realizó en los meses de abril y agosto. Las principales rutas de transporte de material comisado provienen de La Libertad y Piura, siendo Lima el principal destino. Los vehículos más usados para el transporte de este material comisado fueron las camionetas y camiones con carga agrícola. Por otro lado, los resultados muestran que se realizó la verificación vehicular a 204 unidades de transporte, siendo Lima el lugar frecuente de destino. Finalmente, después del análisis se concluye que en el PCCI Alto Salaverry, La Libertad se toman las medidas necesarias para evitar la dispersión del patógeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).