Alternativas jurídico-ambientales para la calidad de vida en huarmey - ancash

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Alternativas Jurídico-Ambientales para la calidad de vida en el Huarmey-Ancash”, está orientado a demostrar que la relación entre la población de Huarmey y la Compañía Minera Antamina se encuentran en conflicto por los desechos minerales que no son tratados tecno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Gallo, Luis Felipe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salubridad, Alternativas jurídico-ambientales, Calidad de vida, Compañía minera antamina, Desechos minerales, Problemática psicosocial
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Alternativas Jurídico-Ambientales para la calidad de vida en el Huarmey-Ancash”, está orientado a demostrar que la relación entre la población de Huarmey y la Compañía Minera Antamina se encuentran en conflicto por los desechos minerales que no son tratados tecnológicamente, generando una problemática ambiental, geográfica, social y económica; aunado a ello la problemática psicosocial que presentan cada familia en el trayecto de su vida trae como consecuencia, enfermedades y muerte. En virtud de ello nuestra información a través de todo el trabajo que presentamos se sintetiza a continuación: La realidad problemática nos demuestra que la ciudad de Huarmey se encuentra en la región de mayor riqueza mineral; sin embargo las políticas estatales no han prevenido los nocivos efectos históricos que ha dejado la explotación minera en el país a pesar que ahora la legislación internacional, nos informa de exigencias jurídicas previas a la producción minera como es la existencia de proyectos de impacto ambiental. Por tanto, se investiga la no implementación del proyecto de impacto ambiental de la actividad minera de ANTAMINA S.A. en la Región y que por la distancia llegan los desechos minerales al distrito de Huarmey como lugar final de ellos; generando consecuencias medio ambientales y además problemas de salud, salubridad, educación para la población de Huarmey, que altera totalmente su modo de vida y junto a estos problemas los de educación y electrificación y servicios colaterales En cuanto a los antecedentes se consideran las Comisiones Técnicas Multisectorial, Reflexiones sobre impactos físicos y socioeconómicos de instalaciones mineras, Estrategia de Desarrollo sostenible de la Unión Europea en el Contexto Global de Río a Johannesburgo, Hacia la Ruta del desarrollo sostenible del Perú y Plan Provincial de Desarrollo Concertado de Huarmey 2005-2015. La investigación realizada se justifica, porque va a permitir contribuir en el conocimiento científico de los riesgos ambientales e incrementar la calidad de vida de la población. Además, esta investigación debe conducir a dar a conocer que alternativas de solución debe emplear la Compañía Minera Antamina, a fin de mejorar la calidad de vida de la población del Distrito de Huarmey. Para fines prácticos, la formulación del problema es el siguiente: ¿Qué alternativas Jurídico Ambiental deben renovar la relación entre la Compañía Minera Antamina y el estado peruano para mejorar la calidad de vida de la población del Distrito de Huarmey - Ancash? La delimitación del marco teórico se encuentra divido en tres capítulos, tal como sigue: Medio Ambiente, Contaminación Ambiental y Calidad de vida. La hipótesis que se desarrolló queda redactado de la siguiente manera: “Las alternativas jurídico ambientales que deben regular la relación entre la Compañía Minera Antamina y el Estado Peruano para mejorar la calidad de vida de la población de Huarmey son: implementar políticas jurídico ambientales, ejecución del estudio de impacto ambiental, reducir la desnutrición, infraestructura e implementación de servicios educativos, médicos, salubridad y electrificación de zonas rurales” El objetivo inmediato de esta investigación es: Regular las concesiones mineras con Políticas Jurídico – Ambientales, tales que mejoren la calidad de vida de la población de Huarmey. En el desarrollo de la investigación se ha usado el Método Científico como Método Universal, los Métodos Inductivo, Método Deductivo, Analítico, Sintético, Descriptivo e Histórico y el Método Hermenéutico y Sistemático Jurídico; para culminar en lo que se refiere a las técnicas, éstas son: Técnicas Documentales y Técnicas Personales. El resultado y la discusión de la presente investigación fueron: Mapa Geológico Minero de Ancash, Compañía Minera Antamina S. A., la Provincia de Huarmey, Servicios Públicos: Salud, Educación, Salubridad y Electrificación y Alternativas Jurídico Ambientales para el Distrito de Huarmey. La principal conclusión es que nos ha permitido concluir que Ancash es un Departamento en cuya estructura productiva predomina la minería, constituyendo el eje económico de su región, por tanto el Gobierno Regional de Ancash y el Gobierno Central deben trabajar juntos para promover la minería responsable que no cause daños en la población del Distrito de Huarmey, estableciendo programas de salud, educación, salubridad y electrificación sobre todo en los asentamientos humanos de la Victoria, Miramar y Santo Dominguito del Distrito de Huarmey. Finalmente culminamos la presentación de la investigación con la bibliografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).