Niveles séricos de colesterol total, colesterol hdl, índice aterogénico y su intervención educativa en mujeres integrantes del club de madres huanchaco del distrito de huanchaco – junio 2012”

Descripción del Articulo

Se determinó los Niveles Séricos de Colesterol Total, Colesterol HDL, Índice Aterogénico y su intervención educativa en mujeres integrantes del club de madres Huanchaco del distrito de Huanchaco - Junio 2012. Entregándose una hoja informativa así como el consentimiento informado a cada persona parti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Acosta, Erika Vanessa, Dávila Aguilar, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis clínico, Colesterol total, Colesterol hdl, Índice aterogénico
Descripción
Sumario:Se determinó los Niveles Séricos de Colesterol Total, Colesterol HDL, Índice Aterogénico y su intervención educativa en mujeres integrantes del club de madres Huanchaco del distrito de Huanchaco - Junio 2012. Entregándose una hoja informativa así como el consentimiento informado a cada persona participante; posteriormente se aplicó una encuesta, la cual sirvió para interpretar mejor los resultados. Se realizó la toma de muestra y las determinaciones bioquímicas correspondientes, encontrándose que el mayor porcentaje de la población presenta niveles séricos de Colesterol Total elevado expresado en un 38.67%; niveles moderadamente altos en un 25.33% del total de mujeres; y niveles deseables en un porcentaje de 36.7%. Los niveles séricos de colesterol HDL se encontraron niveles recomendables, 41.33%; en los niveles protectivos, 33.33% y niveles de alto riesgo, 25.33%. Presentan niveles de índice aterogénico normal en un 44%; y niveles con riesgo coronario expresado en 56%, siendo el mayor porcentaje; por lo tanto el riesgo de sufrir enfermedades coronarias en esta población estudiada, es mayor. Finalmente se informó y recomendó a estas personas mediante una intervención educativa a tener buenos hábitos alimenticios y un estilo de vida saludable para evitar así posibles enfermedades
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).