Prevalencia de parasitismo intestinal en niños atendidos en el Centro de Salud Buenos Aires de Cayma-Arequipa, Perú, Julio – Octubre 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación determinó la prevalencia de parasitismo intestinal en niños de 1 a 10 años atendidos en el Centro de Salud Buenos Aires de Cayma – Arequipa, Perú. La investigación fue descriptiva, realizado en los meses de Julio – Octubre del 2023. Se incluyeron a 294 pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ninahuaman Aracayo, Erika Gladiz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/22582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:parasitismo intestinal, prevalencia, niños, Entamoeba coli; Hymenolepsis nana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación determinó la prevalencia de parasitismo intestinal en niños de 1 a 10 años atendidos en el Centro de Salud Buenos Aires de Cayma – Arequipa, Perú. La investigación fue descriptiva, realizado en los meses de Julio – Octubre del 2023. Se incluyeron a 294 pacientes de 1 – 10 años. Se tomaron muestras de heces y procesaron mediante los siguientes métodos: examen directo microscópico, método de concentración mediante sedimentación sin centrifugación y test de Graham. La detección de protozoos y helmintos se llevó a cabo a través del Manual de procedimientos de diagnóstico de parásitos intestinales del hombre del Instituto Nacional de Salud (INS). Se obtuvo una prevalencia de parasitismo intestinal de 94.6 % (278), siendo el 44.2% (130) del sexo femenino y un 50.4% (148) del sexo masculino. Se determinó una prevalencia de 48.3 % en niños de 1 a 5 años y un 46.3 % en el grupo de 6 a 10 años. El parasito más frecuente fue Entamoeba coli (22.4 %) y el menos frecuente Hymenolepsis nana (0.6 %).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).