Caracteristícas de los medicamentos pesquisados por la direfarmd en la region la libertad durante el año 2012

Descripción del Articulo

El presente estudio está orientado a determinar las características: forma farmacéutica, procedencia de fabricación, tipo de establecimiento farmacéutico, tipo de observación sanitaria y clasificación terapéutica, que presentan los productos farmacéuticos pesquisados por la DIREFARMD durante el año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Trujillo, Cynthia Jeanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesquisa, Registro sanitario
Descripción
Sumario:El presente estudio está orientado a determinar las características: forma farmacéutica, procedencia de fabricación, tipo de establecimiento farmacéutico, tipo de observación sanitaria y clasificación terapéutica, que presentan los productos farmacéuticos pesquisados por la DIREFARMD durante el año 2012. Se procesó y analizó la base de datos que contiene la información requerida, registrada a partir de las actas de inspección de la DIREFARMD. Los resultados obtenidos fueron: el grupo farmacológico más frecuente al que pertenecen los medicamentos pesquisados fue los antibacterianos con un 32 %; la forma farmacéutica de mayor frecuencia fue tabletas con un 41.2 %, los productos pesquisados fueron mayoritariamente de procedencia nacional con un 55.1 %, el tipo de establecimiento farmacéutico que generó mayor porcentaje de medicamentos pesquisados fueron las boticas con un 65.1 %, según su observación sanitaria con mayor porcentaje fue la fecha de expiración vencida con un 22.5 %
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).