Condiciones ecológicas de microalgas indicadoras de la calidad de agua en la laguna de Conache, Laredo-La Libertad Octubre 2011- Abril 2012

Descripción del Articulo

Se dan a conocer las condiciones ecológicas de microalgas indicadoras de la calidad de agua en la Laguna de Conache, entre Octubre del 2011 hasta Abril del 2012, haciendo uso de un muestreador de agua, para la obtención de las muestras en cinco estaciones y tres niveles de profundidad, con una frecu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazan Aguirre, Alexandra Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/2974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chlorophyceae, Condiciones ecológicas, Microalgas
Descripción
Sumario:Se dan a conocer las condiciones ecológicas de microalgas indicadoras de la calidad de agua en la Laguna de Conache, entre Octubre del 2011 hasta Abril del 2012, haciendo uso de un muestreador de agua, para la obtención de las muestras en cinco estaciones y tres niveles de profundidad, con una frecuencia mensual; cuyos parámetros químicos (nitratos, nitritos, fosfatos, nitrógeno amoniacal, oxígeno disuelto y demanda bioquímica) y físicos (temperatura del agua, pH, conductividad eléctrica y sólidos totales disueltos), obteniendo que los fosfatos, sólidos totales disueltos, conductividad eléctrica y temperatura del agua evidenciaron diferencias significativas en los diferentes niveles de profundidad. Los resultados de los análisis permitieron la identificación de cuatro clases taxonómicas de algas, constituidas por 38 especies, siendo las Bacillariophyceae la que tiene mayor riqueza específica y abundancia, seguido por Chlorophyceae, Cyanophyceae y Euglenophyceae. Así mismo, para el recuento del número de individuos se utilizó la cámara de Neubauer, con lo que se hizo la determinación del número de individuos por litro, cuyos resultados fueron analizados estadísticamente obteniendo diferencias significativas entre los meses muestreados, niveles, clases taxonómicas y número de individuos por especie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).