Olimpiada de Lengua para Niños y Jóvenes Sordos en el Estado Aragua

Descripción del Articulo

En Venezuela, la comunidad con discapacidad auditiva cuenta con evidencias científicas y sociolingüísticas que fundamentan el reconocimiento de la lengua de señas como el código que los constituye como comunidad lingüística minoritaria en los artículos 81 y 101 de la Constitución de la República Bol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Steensma, Ludmilan
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Santo Domingo de Guzmán
Repositorio:UNISDG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/209
Enlace del recurso:http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Olimpiada de lengua, niños y jóvenes sordos, Venezuela
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
id UNIS_6e680decdec6d501d930e3f3fd8fe648
oai_identifier_str oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/209
network_acronym_str UNIS
network_name_str UNISDG-Institucional
repository_id_str 4823
dc.title.es_Es.fl_str_mv Olimpiada de Lengua para Niños y Jóvenes Sordos en el Estado Aragua
dc.title.alternative.es_Es.fl_str_mv Trabajo de Ascenso para optar a la Categoría de Titular
title Olimpiada de Lengua para Niños y Jóvenes Sordos en el Estado Aragua
spellingShingle Olimpiada de Lengua para Niños y Jóvenes Sordos en el Estado Aragua
Zambrano Steensma, Ludmilan
Olimpiada de lengua, niños y jóvenes sordos, Venezuela
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
title_short Olimpiada de Lengua para Niños y Jóvenes Sordos en el Estado Aragua
title_full Olimpiada de Lengua para Niños y Jóvenes Sordos en el Estado Aragua
title_fullStr Olimpiada de Lengua para Niños y Jóvenes Sordos en el Estado Aragua
title_full_unstemmed Olimpiada de Lengua para Niños y Jóvenes Sordos en el Estado Aragua
title_sort Olimpiada de Lengua para Niños y Jóvenes Sordos en el Estado Aragua
author Zambrano Steensma, Ludmilan
author_facet Zambrano Steensma, Ludmilan
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zambrano Steensma, Ludmilan
dc.subject.es_Es.fl_str_mv Olimpiada de lengua, niños y jóvenes sordos, Venezuela
topic Olimpiada de lengua, niños y jóvenes sordos, Venezuela
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
dc.subject.ocde.es_Es.fl_str_mv Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
description En Venezuela, la comunidad con discapacidad auditiva cuenta con evidencias científicas y sociolingüísticas que fundamentan el reconocimiento de la lengua de señas como el código que los constituye como comunidad lingüística minoritaria en los artículos 81 y 101 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que fue promulgada en el año 1999. Estos artículos decretan el rango constitucional de la Lengua de Señas Venezolana (LSV, en lo sucesivo) y ubican a sus hablantes en una dimensión que les permite disfrutar y rescatar los derechos que ello implica. Esto ha traído como consecuencia un reciente auge en las investigaciones acerca de las producciones en LSV y la relación de las personas sordas con el español oral y escrito, de donde surge este proyecto de investigación que tiene como objeto estudiar la situación actual de las unidades educativas del área de Educación Especial en atención a los niños y niñas con discapacidad auditiva en el estado Aragua, en relación con el español escrito, con el propósito de organizar actividades que estimulen el uso del código escrito como segunda lengua en los niños y jóvenes sordos. Para ello se tomó como método, la investigación acción participante, por lo cual se partió de un diagnóstico de la situación, que dio cuenta de las dificultades en la relación espontánea de los Sordos con el español escrito como segunda lengua, por tanto, se planificó la Olimpiada de lengua para niños y jóvenes sordos en el estado Aragua, se ejecutó y se evaluó su impacto en la comunidad. La Olimpiada tuvo como objetivo fundamental, estimular el uso de los textos escritos en español por niños y jóvenes sordos; propiciar su participación en actividades de producción y comprensión de textos escritos y en LSV a partir de distintos contextos lingüísticos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-10T14:15:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-10T14:15:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-07
dc.type.es_Es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/209
url http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/209
dc.language.iso.es_Es.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_Es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_Es.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_Es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_Es.fl_str_mv Universidad Santo Domingo de Guzmán
dc.source.es_Es.fl_str_mv Universidad Santo Domingo de Guzmán
Repositorio Institucional - USDG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNISDG-Institucional
instname:Universidad Santo Domingo de Guzmán
instacron:UNISDG
instname_str Universidad Santo Domingo de Guzmán
instacron_str UNISDG
institution UNISDG
reponame_str UNISDG-Institucional
collection UNISDG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/209/1/TA+titular++LZ+2014+Rep.pdf
http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/209/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 086d16843057c4bdf438150755b8a44e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO INSTITUCIONAL USDG
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1754024933856378880
spelling Zambrano Steensma, Ludmilan2019-07-10T14:15:40Z2019-07-10T14:15:40Z2014-07http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/209En Venezuela, la comunidad con discapacidad auditiva cuenta con evidencias científicas y sociolingüísticas que fundamentan el reconocimiento de la lengua de señas como el código que los constituye como comunidad lingüística minoritaria en los artículos 81 y 101 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que fue promulgada en el año 1999. Estos artículos decretan el rango constitucional de la Lengua de Señas Venezolana (LSV, en lo sucesivo) y ubican a sus hablantes en una dimensión que les permite disfrutar y rescatar los derechos que ello implica. Esto ha traído como consecuencia un reciente auge en las investigaciones acerca de las producciones en LSV y la relación de las personas sordas con el español oral y escrito, de donde surge este proyecto de investigación que tiene como objeto estudiar la situación actual de las unidades educativas del área de Educación Especial en atención a los niños y niñas con discapacidad auditiva en el estado Aragua, en relación con el español escrito, con el propósito de organizar actividades que estimulen el uso del código escrito como segunda lengua en los niños y jóvenes sordos. Para ello se tomó como método, la investigación acción participante, por lo cual se partió de un diagnóstico de la situación, que dio cuenta de las dificultades en la relación espontánea de los Sordos con el español escrito como segunda lengua, por tanto, se planificó la Olimpiada de lengua para niños y jóvenes sordos en el estado Aragua, se ejecutó y se evaluó su impacto en la comunidad. La Olimpiada tuvo como objetivo fundamental, estimular el uso de los textos escritos en español por niños y jóvenes sordos; propiciar su participación en actividades de producción y comprensión de textos escritos y en LSV a partir de distintos contextos lingüísticos.Submitted by Univeridad Santo Domingo de Guzman (admin) on 2019-07-10T14:15:40Z No. of bitstreams: 1 TA titular LZ 2014 Rep.pdf: 2984006 bytes, checksum: 086d16843057c4bdf438150755b8a44e (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-10T14:15:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TA titular LZ 2014 Rep.pdf: 2984006 bytes, checksum: 086d16843057c4bdf438150755b8a44e (MD5) Previous issue date: 2014-07Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuelaapplication/pdfspaUniversidad Santo Domingo de Guzmáninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Santo Domingo de GuzmánRepositorio Institucional - USDGreponame:UNISDG-Institucionalinstname:Universidad Santo Domingo de Guzmáninstacron:UNISDGOlimpiada de lengua, niños y jóvenes sordos, VenezuelaCiencias SocialesCiencias de la EducaciónOlimpiada de Lengua para Niños y Jóvenes Sordos en el Estado AraguaTrabajo de Ascenso para optar a la Categoría de Titularinfo:eu-repo/semantics/reportORIGINALTA titular LZ 2014 Rep.pdfTA titular LZ 2014 Rep.pdfapplication/pdf2984006http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/209/1/TA+titular++LZ+2014+Rep.pdf086d16843057c4bdf438150755b8a44eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/209/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52USDG/209oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/2092019-07-10 11:49:39.794REPOSITORIO INSTITUCIONAL USDGdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).