EL JUEGO Y LA CREATIVIDAD EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR DE AMÉRICA LATINA, UNA REVISION SISTEMÁTICA CUALITATIVO (2010-2020)
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue hacer una revisión sistemática donde el juego da a conocer la importancia de la creatividad como factor esencial, intentando el desarrollo natural de esta característica. El estudio es teórico, utilizando el método de revisión sistemática analizó documentos de los últimos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Santo Domingo de Guzmán |
Repositorio: | UNISDG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/320 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juego Creatividad Aprendizaje Método de enseñanza Preescolar Pensamiento creativo y actividad lúdica Educacion |
Sumario: | El objetivo del estudio fue hacer una revisión sistemática donde el juego da a conocer la importancia de la creatividad como factor esencial, intentando el desarrollo natural de esta característica. El estudio es teórico, utilizando el método de revisión sistemática analizó documentos de los últimos cinco años. Se llegó a concluir que las investigaciones presentan que el juego en los niños en la edad preescolar influye en su progreso creativo y es fundamental para toda la vida posterior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).