Estilos y estrategias de aprendizaje y su relación con la autoeficacia académica en estudiantes militares

Descripción del Articulo

En el presente estudio se pretendió hallar la relación entre los estilos de aprendizaje, estrategias de aprendizaje y autoeficacia académica en estudiantes militares. Participaron un total de 212 alumnos (132 varones y 80 mujeres) cuyas edades fluctúan entre 16 a 28 años. Como instrumentos se emplea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Godoy Dios, Eliana Lizet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1081
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Learning
Self-efficacy
Psicología--Tesis
Aprendizaje
Autoeficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio se pretendió hallar la relación entre los estilos de aprendizaje, estrategias de aprendizaje y autoeficacia académica en estudiantes militares. Participaron un total de 212 alumnos (132 varones y 80 mujeres) cuyas edades fluctúan entre 16 a 28 años. Como instrumentos se emplearon el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb adaptado por Escurra (1992); Cuestionario para la Evaluación de las Estrategias de Aprendizaje de los Estudiantes Universitarios (CEVEAPEU), y la Escala de Autoeficacia Académica (ESAA). Para hallar la correlación se empleó el estadístico Rho de Spearman por ser variables ordinales cualitativas, además se presenta una distribución no normal. Como resultado se obtuvo que no existe relación significativa entre los estilos de aprendizaje y las estrategias afectivas de apoyo y control de los estudiantes militares; asimismo no se encontró relación estadísticamente significativa entre los estilos de aprendizaje y las estrategias de procesamiento de la información en los estudiantes militares. Tampoco se encontró relación estadísticamente significativa entre los estilos de aprendizaje y la autoeficacia académica. No obstante, sí se encontró relación estadísticamente significativa entre las estrategias afectivas de apoyo y control con la autoeficacia académica, así como las estrategias de procesamiento de la información y la autoeficacia académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).