Prácticas científicas y neurotecnología educativa en la experiencia docente para desarrollar la argumentación científica escolar
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito explicar cómo las prácticas científicas y la neurotecnología educativa promueven el desarrollo de la argumentación científica según el modelo de Stephen Toulmin en estudiantes del VII ciclo de Educación Básica Regular. Dado que todo el proceso de invest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1104 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/1104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación de investigadores Escolar Educación--Tesis Research training Schoolchildren https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito explicar cómo las prácticas científicas y la neurotecnología educativa promueven el desarrollo de la argumentación científica según el modelo de Stephen Toulmin en estudiantes del VII ciclo de Educación Básica Regular. Dado que todo el proceso de investigación se realizó a partir de la reflexión sobre la experiencia de la docente investigadora, el estudio se considera bajo el paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, nivel explicativo, tipo sustantivo y diseño de investigación-acción. En ese sentido, se diseñaron y aplicaron cinco instrumentos: entrevista semiestructurada y guía de análisis de textos argumentativos aplicados a doce estudiantes; y guía de observación docente, guía de análisis de las sesiones de aprendizaje y diario reflexivo aplicados a la docente investigadora. Luego de dos iteraciones y tres triangulaciones de la información se concluye que existe una mejora en la redacción de textos argumentativos; no obstante, se hace necesario aplicar estrategias para la redacción de contraargumentos y el uso de calificadores modales para mejorar la calidad de las redacciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).