Pensamiento crítico y comprensión lectora en estudiantes de formación inicial docente en una escuela pedagógica pública

Descripción del Articulo

La investigación se planteó como fin determinar la relación que existe entre el pensamiento crítico y los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de 2do año de formación inicial docente de los programas de estudio de educación secundaria en una escuela pedagógica pública del distrito de Sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hayashi Yllescas, María Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/965
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Critical thinking
Reading comprehension
Vocational school students
Educación--Tesis
Pensamiento crítico
Comprensión lectora
Estudiantes de formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación se planteó como fin determinar la relación que existe entre el pensamiento crítico y los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de 2do año de formación inicial docente de los programas de estudio de educación secundaria en una escuela pedagógica pública del distrito de Santiago de Surco – Lima. El estudio es descriptivo, de tipo básica y correlacional. Conformaron la muestra 101 estudiantes de los cinco programas de estudio del nivel secundario. Para evaluar las variables se utilizaron, en el caso del pensamiento crítico la prueba de Watson y Glaser y para la comprensión lectora la prueba de Tapia y Silva. Entre los resultados se obtuvo que hay correlación significativa y positiva entre las variables estudiadas en los estudiantes mencionados (0,241*), lo cual muestra que la mayoría de ellos son capaces de analizar la información, inferir, razonar, solucionar problemas, tomar decisiones, argumentar sus posturas, además de leer críticamente. Por otro lado, hay que señalar que un porcentaje significativo de estudiantes alcanzaron el nivel alto en ambas variables, sin embargo cabe mencionar que tanto en la dimensión inferencial del pensamiento crítico como en la comprensión inferencial de la lectura, el resultado ubicó a los futuros docentes en el nivel medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).