Programación neurolinguística y su percepción docente para la enseñanza del inglés en colegios con bachillerato internacional
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo en seis instituciones educativas con bachillerato internación (IB) bajo la siguiente distribución: tres instituciones IB públicas de Lima y tres instituciones educativas IB privadas de provincia. Esta tuvo como propósito comparar la aplicación de las estrate...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Repositorio: | UNIFE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1299 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/1299 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación--Tesis Programación neurolingüística Docente Enseñanza del inglés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo en seis instituciones educativas con bachillerato internación (IB) bajo la siguiente distribución: tres instituciones IB públicas de Lima y tres instituciones educativas IB privadas de provincia. Esta tuvo como propósito comparar la aplicación de las estrategias del enfoque de programación neurolingüística y su percepción docente para la enseñanza del idioma inglés entre los profesores de colegios públicos con bachillerato internacional de Lima y los profesores de colegios privados con bachillerato internacional de provincia. La investigación es de tipo sustantivo, de nivel descriptivo, con diseño descriptivo-comparativo. La muestra fue de 151 docentes. Los instrumentos utilizados para recoger la información fueron el Cuestionario de Programación neurolingüística del Dr. Pishghadamen, Reza (2011) y el Cuestionario sobre la percepción de la Programación neurolingüística del Dr. Muhammad Keeshata (2019).Los resultados obtenidos confirman que los docentes de colegios públicos con bachillerato internacional de Lima y los docentes de colegios privados con bachillerato internacional de Cuzco, Cajamarca y Trujillo no muestran diferencias estadísticamente significativas en cuanto al nivel de aplicación de las estrategias del enfoque de programación neurolingüística y su percepción docente para la enseñanza del idioma inglés. Es decir, ambos grupos estudiados experimentan el mismo nivel de aplicación de las estrategias del enfoque de programación neurolingüística y su percepción docente para la enseñanza del idioma inglés. Por ende, ambos grupos de docentes ejercen el pilar base del programa de Bachillerato internacional sobre el uso de nuevas metodologías para la enseñanza del idioma inglés lo que les permite promover el autoconocimiento y evolución personal de sus estudiantes por medio de la comprensión de cómo piensan, aprenden, se motivan, interactúan, se comunican y viven su propio proceso de aprendizaje del idioma donde el aspecto emocional es sumamente valorado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).